La llegada de anuncios a servicios de streaming parece que es inevitable, la gran mayoría de las compañías que se dedican a ello ya han extendido este modelo o han avisado de que lo van a implementar, entre las que encontramos a Netflix. Poco a poco se van conociendo más detalles de cómo va a ser esta versión con publicidad, y esta semana hemos conocido qué anuncios han sido vetados en dicha plataforma.
Con la intención de abaratar los costes de su suscripción, Netflix ha estado trabajando en una versión con publicidad. Inicialmente parecía que iba a llegar a finales de este año, pero acabamos de conocer que la compañía ha decido adelantarla a noviembre para así ser los primeros en implementarla.
El lanzamiento cada vez está más cerca, por eso cada vez sabemos más de cómo va a ser, por ejemplo, se espera que esta suscripción tenga un coste de entre 7 y 9 dólares mensuales y que habrá 4 minutos de publicidad por cada hora de streaming. A su vez, aunque esto también está por ver, se cree que la versión con anuncios no permitirá a los usuarios descargar contenido para ver cuando no tienen cobertura.
¿Qué anuncios van a aparecer en Netflix?
Netflix es una plataforma usada por niños y por adultos, y por lo tanto la publicidad que se va a mostrar en esta plataforma tiene que cumplir con unos parámetros. Según ha podido saber The Sydney Morning Herald, Australia va a ser una de las primeras regiones en poder acceder a esta suscripción y ya han podido conocer qué tipo de anuncios van a ser vetados.
Todas las marcas están ansiosas por poder llegar a un acuerdo con la plataforma para poder anunciarse en ella, y Netflix es consciente de ello, pero ya ha dicho que en su app no se verán anuncios que promocionen a los casinos y juegos de azar, las criptomonedas ni cualquier anuncio con índole política. A su vez parece que tampoco veremos anuncios que oferten productos y juguetes para niños, y todavía están debatiendo internamente si vetar anuncios de farmacéuticas.
La llegada de anuncios a un servicio que ya es de pago, y por lo tanto podría considerarse premium, parece que va a ser algo de los más normal en el futuro y que poco a poco otros servicios van a incorporar esta técnica. Pero esto nos hace preguntarnos hasta qué punto está bien esto, ya que, aparte de pagar (aunque sea menos que una suscripción normal) ¿También tenemos que ver anuncios? ¿Hasta dónde llegaremos?