Tecnología

Samsung consolida el formato plegable con sus nuevos Flip 4 y Fold 4

  • Apuesta por la cámara, procesador y batería de su cuarta generación de Galaxy Z
  • Reivindica la fotografía nocturna y presume con la versatilidad de las dobles pantallas
  • Acompaña sus smartphones de los relojes Watch5 y los auriculares Buds 2 Pro
Galaxy Z Flip 4

No es un capricho, ni aventura ni flor de un día. El formato plegable va muy en serio, tanto que Samsung confía gran parte de su carga tecnológica en esta categoría de móviles de alta gama. Por lo pronto, tras tres modelos cargados de audacia, llega ahora la cuarta generación de móviles con bisagra y, con ellos, la mayoría de edad de este prometedor producto. El empeño del fabricante surcoreano por diferenciarse del resto de sus competidores resulta especialmente meritorio en un mercado en el que todos lucen parecidos. El último movimiento de Samsung, a través de los Galaxy Z Flip4 (en forma de concha, con precios entre 1.099 y 1.279 euros) y Galaxy Z Fold4 (entre 1.799 y 2.159 euros), con aspecto de libreta), confirman que no existe vuelta atrás en la audacia de transformar el móvil en una mini tableta.

Se trata de un viaje de largo recorrido donde ahora se afinan detalles de equipos anteriores, como es el caso de la batería, las prestaciones de la pantalla o la incorporación del, posiblemente, el procesador más potente del mercado.

Respecto a la autonomía, Samsung ha resuelto con nota un desafío especialmente relevante al tratarse de dispositivos de altas prestaciones. Ante el uso intensivo que se espera de estos smartphones de más de mil euros, el fabricante ha incrementado el 12% la cifra de miliamperios del Z Flip4 hasta los 3.700 mAh, mientras que el Z Fold4 atesora una batería de 4.400 mAh. Ambos equipos disponen de carga super rápida, incluida en versión wireless, para acelerar el 50% de la carga en solo media hora. El hecho de no tener que abrir el móvil para realizar llamadas, responder a mensajes de texto o hacer fotos también prolonga la vida de la batería al evitar iluminar la gran pantalla interna. De hecho, según apuntan desde Samsung, "el Z Flip4 se ha diseñado para poder hacerlo todo sin manos".

En la eficiencia del dispositivo desempeña un papel especial el microprocesador, un octacore de 4 nanómetros (Snapdragon 8+ Gen1) de 4 nanómetros. Este último chip, diseñado para las exigencias de la inteligencia artificial, ha aprendido desde su origen a balancear las funciones y rutinas para optimizar el rendimiento durante una larga jornada de actividad. Este talón de Aquiles de las versiones anteriores del Flip ha dejado de incordiar a los usuarios, a pesar del inevitable consumo cada vez que se abre el equipo y se despliega e ilumina su gran pantalla.

Por otra parte, los diseñadores del fabricante han velado para que la resistencia de los componentes y materiales estén a la altura del conjunto. Así, los equipos no solo resisten inmutables los impactos cotidianos (con varias capas de superficie acristalada Corning Gorilla Glass Victus), sino que podrían abrirse y cerrarse más de 200.000 veces sin muestra de flaqueza. Eso equivale a más de cien maniobras al día durante más de cinco años. La lluvia y pequeños chapuzones tampoco son especial problema para estos smartphones, ya que su especificación IPX8 garantiza su resistencia durante 30 minutos a una profundidad de 1,5 metros, lo que aún no hace recomendable su uso en piscina o en la playa.

Fotografía nocturna

Las cámaras también disfrutan de un salto de calidad en ambos modelos, con un concepto que dará que hablar y comparar en los próximos meses: la Nightography, juego de palabras que ensalza la fotografía nocturna en una nueva categoría. En ese territorio, Samsung pone en valor sus estabilizadores de vídeo e imagen Auto FPS, que aportan claridad y resolución en entornos muy oscuros, sin los barridos habituales en las fotos nocturnas.

El hardware y software trabajan en sintonía en los dos nuevos modelos Galaxy Z para incrementar el brillo de las fotos el 65% en relación con el modelo anterior. Por lo pronto, el Flip4 dispone de una cámara frontal de 10 megapíxeles (igual que la del Galaxy S22) con apertura focal f:2.4, lo que garantiza fotos y videollamadas óptimas con muy escasa iluminación y con la ergonomía del sistema Flex Mode. También con el móvil plegado, el trabajo fotográfico corresponde a una cámara trasera dual de 12 megapíxeles con una generosa apertura focal de F:1.8 y un ultra gran angular de 12 megapíxeles y F:2.2. Esta última óptica propone utilizar el modo retrato, foto o vídeo sin abrir el móvil, con el consiguiente ahorro energético que eso supone en las tareas propias del móvil. En un guiño para los creadores de contenido, el móvil hace posible grabar vídeos de alta calidad con el modo Quick Shot, para pasar sin interrupciones al Modo Flex y seguir grabando en modo manos libres sin tener que detener el vídeo. Además, "los usuarios ya pueden hacerse selfies en el modo retrato y previsualizarlos con las dimensiones reales de las fotos al usar Quick Shot".

El Flip4 llegará al mercado con tres versiones distintas de memoria interna (128, 256 y 512 GB), todos con 8 GB de RAM, así como tonalidades púrpura, grafito, oro rosa y azul. El marco puede ser plateado, dorado y negro, con la opción de personalizar las carcasas delanteras y traseras de rojo, amarillo, blanco, azul y marrón. El prodigio plegable pesa 187 gramos, con unas dimensiones plegadas de 71,9 x 84,9 x 6,9 mm. La pantalla principal del Flip4 (FHD+ dinámica Amoled 2X) mide 6,7 pulgadas, mientras que la externa se basta con 1,9 pulgadas.

Nuevos encuadres

Como ya invitaban las míticas Lomo, Samsung también ofrece la posibilidad de fotografiar cómodamente desde todos los ángulos, para así capturar los momentos irrepetibles con su sistema FlexCam. Igualmente celebrado será la tecnología 'Tracking Shot', capaz de centrar la atención del vídeo en una persona, pese a que la cámara se mueva hacia cualquier lado. El modo flexible del Flip 4 permite optimizar la visión de las pantallas para las videollamadas, ya sea para una persona o un colectivo, así como para convertir la mitad de la pantalla en un cómodo 'touchpad' para navegar entre aplicaciones utilizando un dedo (para clickear) o dos dedos (para realizar scroll, moverse por la pantalla o lanzar aplicaciones).

Alta gama plegable

Por su parte, el Z Fold 4 replica las prestaciones del Flip 4, con las patentes de 'Flex mode', 'touchpad' y manos libres para videollamadas, pero con la comodidad de una pantalla 2,7 milímetros más ancha que el Fold 3, esto último gracias a la reducción de los biseles de la pantalla (QXGA+ Dynamic Amoled 2X) de 7,6 pulgadas (que se puede ampliar en otras 6,19 pulgadas), con una tasa de refresco de 120 Hz capaz de cambiar en función de las aplicaciones operativas. A lo anterior se añade una pantalla exterior de 6,2 pulgadas. El conjunto mide 263 gramos y plegado 67,1 x 155,1 x 15,8 mm. En el formato vertical, el display del Galaxy Z Fold4 es 3,1 milímetros más pequeño que su antecesor, hasta los 155,1 milímetros de alto (por los mismos 67.1 milímetros de ancho de su hermano anterior), lo que mejora su comodidad para el manejo de las aplicaciones y las rutinas del tecleado.

La productividad es el punto fuerte del Fold4 frente al resto de los móviles, no solo por la incorporación del puntero, sino por la versatilidad de una pantalla diseñada específicamente para la multitarea en movilidad y el trabajo colaborativo. Entre otros detalles para agradecer destaca la barra de herramientas flotante, inspirada en la de los ordenadores, para así mejorar la experiencia de usuario del teletrabajador, con acceso directo a las apps favoritas y a las usadas recientemente.

El conjunto de cámaras del Fold 4 consta de una óptica principal de 50 megapíxeles, un gran angular de 12 megapíxeles y un zoom 10 megapíxeles, con 30 aumentos, todo ello con la tecnología Nightography del referido Flip 4, incluido su estabilizador de imagen y el sensor que ofrece un 23% de brillo que el Fold 3.

El nuevo buque insignia de Samsung también es el primer smartphone que tiene preinstalado el sistema operativo Android 12L, un software creado por Google "para aprovechar al máximo las experiencias en pantallas grandes, entre ellas, las plegables", según explican fuentes de Samsung.

Llegan 'Watch 5' y 'Watch 5 Pro'

Como es habitual en las presentaciones de productos icónicos, los smartphones siempre se acompañan de relojes y auriculares. Estos complementos son mucho más que simples accesorios, hasta el punto de que casi no pueden vivir el uno sin los otros. Así, los Galaxy Watch 5 se diferencian por sus tamaños (40, 44 y 45 mm), colores, conectividad (solo Bluetooth o también 4G) además de por el precio. El Watch 5, con cuerpo de aluminio, luce versiones de grafito, zafiro y plata con precios entre 299 y 379 euros, mientras que el Watch 5 Pro (entre 469 y 519 eurospresume con su anatomía de titanio, en colores negro o gris. También se distinguen por sus correas, el primero tipo Sport Band, mientras que el modelo premium elige la hebilla de doble cierre D-Bucle Sport Band. Ambos equipos comparten el procesador de la casa, un Exynos de doble núcleo y 1,18 GHz, así como 1,5 GB de memoria RAM y 18 GB de almacenamiento interno.

El nuevo reloj de Samsung incorpora una función de detección de ronquidos

Las funciones de control de sueño aumentan con la medición del oxígeno en sangre, el tiempo de reposo y la detección de ronquidos, entre otras virguerías, ahora con mayores posibilidades de personalización y una mayor interoperabilidad con el resto del ecosistema de Samsung (SmartThings), incluido el encendido o apagado de bombillas a través del propio reloj. Para los más deportistas, los nuevos smartwatches informan sobre el porcentaje de grasa corporal y sobre el tiempo de recuperación tras un esfuerzo, al tiempo que refuerzan los hábitos saludables con consejos motivadores. Respecto al hardware, la batería de los nuevos Watch 5 mejora el 30% respecto al modelo precedente, con 284 miliamperios (Watch 5) y 590 miliamperios (Watch 5 Pro), con una carga rápida mediante conexión de USB-C capaz de alimentar el 45% de la batería en apenas media hora. A su vez, el cristal de zafiro ahora es un 60% más resistente que el Watch 4 frente a impactos y arañazos.

Auriculares Buds 2 Pro

Los nuevos Galaxy Buds2 Pro (239 euros), en colores grafito, balnco y Bora Purple, apuestan por el sonido de alta fidelidad de 24 bits inmersivo, un sistema avanzado de cancelación de ruido y reconocimiento de voz, este último para apreciar las conversaciones con la máxima claridad. También orientan de forma vertical un pequeño agujero de ventilación, con un diseño que protege el micrófono de las molestias propias del viento. Como es norma en Samsung, los auriculares también incrementan la conectividad para entenderse de forma natural con el resto de los dispositivos de la marca.

La reducción del tamaño del 15% de los Buds2 Pro no solo aligeran el accesorio para hacerlos más cómodos, sino que también mejoran el ajuste al oído para evitar la rotación, algo muy agradecido para los que hacen deporte con los auriculares siempre puestos. A todo lo anterior se añade la disponibilidad de la aplicación 'SmartThings Find', para localizar los auriculares en caso de pérdida de forma rápida y sencilla, tanto dentro de su funda como fuera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky