
Las empresas de alta y media-alta tecnología han obtenido un volumen de negocio de 262.699 millones de euros en 2020. Este dato supone un descenso del 8,8% con respecto al 2019, lo que lo convierte en la peor caída desde 2014, según los datos publicados el viernes por el INE. No obstante, esta cifra generó un valor añadido de 81.210 millones de euros.
Si se tienen en cuenta los sectores, el volumen de negocio de estas empresas ha decrecido un 10%, lo que ha hecho que se sitúe en alrededor de 177.000 millones de euros. Así bien las empresas de alta tecnología, llegaron a facturar en 2020, 85.790 millones de euros, un 5,5% menos que el año pre-covid.
Según la Encuesta Anual Industrial de Productos, el valor de producción de los bienes tecnológicos disminuyó un 0,8%, situándose en 10.338 millones de euros en 2020.
Así, las importaciones suponían 30.079 millones de euros, es decir, un 3,4% menos que en 2019, cuando eran casi un 6%. Por otro lado, las exportaciones alcanzaron los 16.016 millones de euros, que supone un descenso del 8,2%.
Fue el grupo de Armas y municiones el que más contribuyó al sector exterior, con una tasa de cobertura del 325%. Mientras que Maquinaria de oficina y equipo informático tuvo la menor tasa, 21,4%.
Inversión en el sector
A pesar de este descenso en el volumen de negocio, la inversión en I+D se elevó un 2,3% con respecto a 2019.De este modo, durante 2020 se invirtieron casi 6.000 millones de euros en el sector de alta y media-alta tecnología. En general, el 68,2% de los gastos de sector se relacionaban con el I+D.
Por otro lado, la EPA ha reflejado que el número de ocupado se redujo en un 2,6% en alta tecnología y un 1,1% en media-alta tecnología. Sin embargo, ambos sectores han logrado emplear al 7,3% de los ocupados de la economía española en el 2020 y el 30% fueron mujeres.