
El Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de acaba de lanzar una nueva convocatoria de subvenciones para financiar talleres de iniciación a las tecnologías de la información y de la comunicación en el medio rural, que ayuden a formar en competencias básicas y en el uso de Internet a personas mayores o en riesgo de excusión digital.
En esta nueva edición, la línea de ayudas está dotada con 60.000 euros y a ella pueden presentarse las comarcas aragonesas. Las subvenciones se otorgarán en concurrencia competitiva, de acuerdo a un baremo de puntuación que valorará la población del municipio y el impacto de las acciones formativas propuestas.
Los talleres de iniciación serán de unas cinco horas aproximadas de duración y estarán dirigidos a personas mayores o poco familiarizadas con el uso de las tecnologías de la información.
Las jornadas se organizarán en centros públicos o de uso público, como telecentros, bibliotecas u otros centros sociales, en localidades aragonesas con menos de 2.000 habitantes, y el número mínimo de asistentes a cada taller deberá ser de seis personas.
Para facilitar la realización de los ciclos formativos, la Dirección General de Administración Electrónica pone a disposición de las comarcas los materiales didácticos, que ya se pueden consultar y descargar en la página web 'www.aragon.es/tallerestic'.
Talleres
En la actualidad están disponibles los talleres: e-Administración y DNI Electrónico; Internet en el entorno familiar: Formando navegantes; Uso básico del Ordenador; Compras por Internet; Correo electrónico; Uso de móviles; Redes sociales: Facebook, Redes sociales: twitter; Fotografía digital básica; Fotografía digital avanzada; Realización de llamadas y videollamadas sobre Internet; Utilización de tabletas, Usos y posibilidades de los blogs; y Búsqueda y suscripción a contenidos audiovisuales en Internet.
También están habilitado los cursos de Herramientas de ayuda de idiomas; App móviles de ayuda a los desplazamientos, gps y transportes públicos; Herramientas para viajes y ocio; Redes sociales de fotos y videos (Instagram); Chats y mensajería instantánea; Plataformas de contenidos audiovisuales: TikTok, Twitch y YouTube; así como Banca online y pagos electrónicos.
Un año más, la presentación de solicitudes se tiene que realizar en el plazo máximo de un mes, a través de la sede electrónica de la Administración autonómica, conforme al modelo recogido en la dirección https://www.aragon.es/tramitador/-/tramite/subvenciones-a-comarcas-para-talleres-TIC.
Dentro del crédito disponible, la cuantía individualizada de la subvención podrá ser de hasta un 80 por ciento de los gastos subvencionables, con una cuantía máxima de 500 euros por taller. El número máximo de jornadas subvencionables será de 30 por comarca beneficiaria.
Los talleres TIC se llevan organizando por parte del Gobierno de Aragón desde el año 2009, con una inversión cercana a los 700.000 euros. Hasta el año 2015, se realizaba una encomienda a ITAINNOVA, que incluía la elaboración de los manuales y la organización e impartición de talleres, pero posteriormente se cambió el modelo para la subvención directa a comarcas.
Soledad no deseada
Con este programa, se han desarrollado más de 800 talleres por todo el territorio aragonés y se ha formado a 5.186 personas del medio rural.
La Compañía se ha presentado este miércoles en el LAAAB, en presencia de los primeros mediadores digitales "La Compañía" se pone en marcha para romper la brecha digital a partir de los 65 años y combatir la soledad no deseada.
Para romper la brecha digital de las personas mayores, el Ejecutivo ha puesto también en marcha esta primavera el programa 'La compañía', que ayudará además a combatir la soledad no deseada.
Se trata de una red de voluntariado y mediación digital, que acaba de empezar a trabajar para fomentar las competencias digitales de las personas mayores, darles herramientas para empoderarles y manejarse con agilidad en la sociedad actual, ha informado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.