Tecnología

Así es como WhatsApp se está convirtiendo en una herramienta para la comunicación política

  • Los políticos usan las redes sociales para intentar conectar con otros sectores de votantes
  • Enviar un mensaje es una técnica mucho más personalizada que se ha mostrado como muy efectiva
iStock

Hemos visto como una gran parte de la comunicación política ha pasado a las redes sociales, los candidatos se crean perfiles e intentan conectar con el público de distintas maneras, las más utilizadas para ello son Twitter y Facebook, sin embargo, en los últimos meses hemos visto como WhatsApp cada vez le gana terreno a estas debido a las múltiples ventajas que se están observando.

El objetivo de una campaña electoral es intentar conseguir que los votantes conecten con el candidato y sus ideas para que en las elecciones voten por él. Para ello hemos visto innumerables técnicas y esfuerzos por parte de los políticos, que no dudan ni un momento en subirse a cualquier carro con tal de rascar nuevos votos.

Y ahora, seguro que muchos políticos van a empezar a utilizar esta app como parte de su campaña electoral, después de ver la capacidad de atraer a votantes de una manera tan sencilla como un mensaje. WhatsApp es una de las aplicaciones más utilizadas en el mundo y cuenta con la ventaja de que es usada por todos los grupos de edad, a diferencia de otras redes sociales.

Por ejemplo, el que era candidato para las elecciones presidenciales de México 2022, Marcelo Ebrard, publicó su número de teléfono y en menos de 48 horas recibió más de un millón de mensajes. El político tenía un equipo de 30 personas respondiendo mensajes, y de vez en cuando mandaba una nota de voz con un mensaje alentador.

Este nuevo método resulto ser muy positivo, en primer lugar, porque al utilizar un canal tan cercano para tantas personas, como es WhatsApp, era más fácil llegar a un público mayor. También recibir un whatsapp individual (aunque se envíe como un difundido) personaliza mucho más el mensaje, y cómo señalan desde Rest of the World el partido puede recopilar información para luego extender campañas más segmentadas en función del perfil de los votantes.

Otro ejemplo de cómo WhatsApp ha servido para hacer campaña política, lo encontramos en Colombia, con el candidato considerado por muchos como antisistema Rodolfo Hernández. A pesar de que no ganó las elecciones este candidato consiguió llegar a la segunda vuelta de las votaciones, primero, se ganó su popularidad con TikTok, pero también se valió de WhatsApp para atraer votantes.

Aunque su estrategia era algo más compleja que la del mexicano, ya que usaba WhatsApp, pero también Wappid, un software diseñado para esta plataforma que utiliza técnicas de marketing y gamificación para animar a los usuarios a crear redes de apoyo para un candidato.

Atraer y consolidar a nuevos votantes es esencial durante la campaña electoral y las redes sociales han abierto un enorme abanico de posibilidades ya que sin necesidad de invertir en eventos y viajes puedes llegar, conectar y convencer a muchas más personas. Por lo que no sería de extrañar que para las próximas elecciones recibamos un mensaje del propio presidente del gobierno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky