Tecnología

Esto es lo que ha establecido la UE para el roaming en países miembro: todavía nos quedan unos años

  • Los países miembro de la UE han renovado el acuerdo hasta 2032
  • El objetivo es proteger a los ciudadanos de tarifas abusivas cuando salen al extranjero
iStock

Los países miembro de la Unión Europea han acordado renovar el acuerdo referido a las tarifas de roaming gratuito dentro de su territorio hasta 2032, lo que significa que siempre que viajes por Europa tendrás cobertura y datos móviles sin coste extra en cualquiera de estos lugares.

El roaming es un servicio ofrecido por tu línea de móvil que te permite llamar y conectarte a Internet en el extranjero. Desde el 2017 en la Unión Europea (UE) este servicio es gratuito dentro de las fronteras del Espacio Económico Europeo y desde entonces todo han sido ventajas.

Aunque es cierto que, hasta esta semana el futuro del roaming en Europa estaba algo incierto, debido a la necesidad de renovar el acuerdo y con la novedad de que oficialmente en Reino Unido este privilegio de roaming gratuito ha llegado a su fin por culpa del Brexit.

Por ello, existía un cierto revuelo alrededor de que sí este acuerdo se iba a poder renovar. Recordemos que cuando se anunció hace 5 años esta nueva normativa se hizo con la intención de proteger al usuario de las tarifas abusivas de las compañías telefónicas cuando viajaban al extranjero.

Y esta semana, se ha llegado al acuerdo de extender esta regulación hasta 2032, por lo que tendremos roaming gratuito en Europa por lo menos 10 años más. Por lo que hemos podido saber en lo que se refiere a las normas todo va a seguir siendo igual que antes, es decir se podrá hacer y recibir llamadas sin coste, podrás conectarte a Internet y podrás enviar y recibir mensajes de texto.

La principal novedad es que, si un usuario se conecta desde una red no terrestre, las operadoras estarán obligadas a avisar al usuario de que se le pueden aplicar costes, y en el caso de que la factura ascienda a 50 euros, la compañía tendrá que interrumpir el servicio automáticamente.

"Con la regulación de la itinerancia todos nos hemos beneficiado del Roam-like-at-home. Este es un beneficio muy tangible de nuestro mercado único europeo. La prolongación de esta normativa mantendrá la competitividad de los precios entre operadores y permitirá a los consumidores seguir disfrutando de servicios de itinerancia gratuitos durante los próximos diez años." Ha explicado Margrethe Vestager , vicepresidenta Ejecutiva para una Europa Adaptada a la Era Digital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky