Tecnología

El español Javier Oliván, en lo más alto de Meta con Zuckerberg tras la dimisión de Sheryl Sandberg

  • Es el nuevo director de operaciones, responsable de anuncios y productos comerciales
  • Sandberg sale después de 14 años acumulando poder en Facebook

Sheryl Sandberg, la segunda persona más poderosa en Meta (anteriormente conocida como Facebook) sólo detrás del propio Zuckerberg, ha anunciado su salida del puesto de directora de operaciones.

Es un movimiento sorpresa, que supone que el español Javier Oliván, actual director de crecimiento de la compañía, ocupará su puesto; sin embargo, Zuckerberg ha sido rápido en aclarar que Oliván no cumplirá exactamente las mismas funciones que Sandberg, y que el puesto de director de operaciones (COO) se redefinirá de manera más tradicional.

Por si quedaba alguna duda, eso deja bien claro que Sandberg era mucho más que una simple COO en Facebook, y dice mucho del enorme cambio que supone su dimisión; aunque no se irá completamente, ya que permanecerá en la junta directiva.

Sandberg ha estado detrás de algunas de las decisiones más importantes de Facebook, y ha protagonizado más de un escándalo por la influencia que ha tenido tanto sobre el producto como sobre las políticas más polémicas de la red social. Pese a todo, Zuckerberg no ha querido a nadie más a su lado durante los últimos 14 años, afirmando que se "entristece" al pensar en que no volverá a trabajar tan de cerca con Sandberg.

Esta salida no es del todo sorprendente, teniendo en cuenta que Sandberg perdió poder desde las recientes renovaciones en Facebook que la convirtieron en Meta. Sandberg fue criticada por el papel de la red social en la distribución de noticias falsas, especialmente durante las dos últimas elecciones estadounidenses.

Además, el pasado abril Sandberg protagonizó los titulares de The Wall Street Journal, que reveló que habría usado su influencia para evitar la publicación de una historia en el diario británico Daily Mail sobre su pareja sentimental, el CEO de Activision Blizzard, Bobby Kotick. En su momento, Meta anunció una investigación interna para discernir si Sandberg había usado su posición como COO para chantajear al medio, teniendo en cuenta que obtiene la mayoría de sus visitas desde Facebook. Sin embargo, no hay mención alguna a esta investigación en el anuncio de Zuckerberg, y Sandberg seguirá en la junta directiva de la compañía.

Un español, segundo al mando de Meta

Javier Oliván, nativo de Huesca, se convierte así en la segunda persona con más poder dentro de Meta; sin embargo, es evidente que Zuckerberg no quiere tener con él una relación similar a la que tenía con Sandberg.

Las responsabilidades de Oliván como COO serán más parecidas a las de una empresa tradicional, una pérdida de poder que puede ser el verdadero motivo de la salida de Sandberg. Aún así, Oliván será responsable de la parte más importante de Meta, al menos por ahora: los anuncios integrados en la plataforma, la principal vía de ingresos de la compañía. También se encargará de los productos comerciales de Meta, que se está expandiendo hacia el metaverso dejando atrás la red social de Facebook.

A eso hay que sumar que Oliván no perderá su puesto como director de crecimiento, en el que supervisa los principales servicios que ofrece Meta, incluyendo WhatsApp, Instagram, Messenger, y la propia Facebook.

Según Zuckerberg, el trabajo de Oliván se enfocará de manera interna y operativamente, y espera que su experiencia resulte en una "ejecución eficiente y rigurosa".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments