Tecnología

Prohibido decir "Big Data" o "streaming": la polémica decisión en Francia

  • Cada vez existen más términos anglosajones en nuestro vocabulario
  • El objetivo de Francia es evitar que estas palabras sean una barrera
  • ¿Aplicarán otros países esta medida en el futuro?

El Ministerio de Cultura francés ha anunciado que va a prohibir el uso de anglicismos en el sector de los videojuegos con el objetivo de conseguir que se utilice un vocabulario que todos los ciudadanos puedan entender, sobre todo para aquellos que no sean jugadores.

El inglés es la lengua mundial, la escogida para unir a las personas en todo el mundo, por eso cada vez más términos modernos se introducen a nuestro vocabulario sin traducción. En el caso de la tecnología esto está muy extendido, y todavía más en el sector de los videojuegos.

Esto es algo que le molesta a mucha gente, sobre todo a los más puristas de la lengua, que ven como poco a poco nuestro vocabulario adquiere palabras de otros idiomas. Francia lleva ya varios años luchando contra esto, en 2017 la Academia Francesa presentó una guía de términos anglosajones utilizados hoy en día como "fact checking" o "Big Data" con su traducción en francés, pero no prosperó.

Esta semana y tras las presiones del Ministerio de Cultura francés, se ha publicado de manera oficial en el boletín del estado la prohibición de usar términos referidos a los videojuegos en inglés. Eso es que ya no encontraremos el término streamer, sino que aparecerá joueur-animateur en direct (jugador-animador en directo), por ejemplo.

Las medidas obligan a todos los trabajadores del estado a utilizar estos términos, pero no necesariamente significa que tanto los medios de comunicación, como las empresas de este sector o cualquier que quiera hablar sobre este tema tenga que utilizar solamente palabras francesas.

El principal motivo por el que Francia ha decidido llevar a cabo esta recuperación de la lengua, es que el uso de términos extranjeros puede "actuar como barrera" para aquellas personas que no jueguen ni sigan el sector de los videojuegos, según ha podido saber AFP.

Esto es una realidad, ya que es cierto que decir streamer es mucho más rápido, cómodo y sencillo, pero al decir jugador-animador en directo, el concepto es entendido por muchas más personas, jueguen o no.

La Academia Francesa asegura que "la degradación del idioma no debe ser vista como una cosa inevitable" y anima a que los medios especializados en el sector de los videojuegos avalen estos términos con el objetivo de que toda la población pueda comunicarse más fácilmente. ¿Crees que España debería hacer lo mismo?

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky