El director ejecutivo de Intel, Pat Gelsinger, predice que la crisis de chips semiconductores durará por lo menos hasta 2024 a la vez que asegura que Intel se encuentra en una "buena posición" para hacer frente a esta adversidad.
La escasez mundial de semiconductores es un problema al que todavía no se la ha puesto solución, a pesar de que los principales fabricantes de chips están trabajando para recuperar las producciones de antes de la pandemia y que los gobiernos buscan medidas para paliar y evitar que esto vuelva a ocurrir.
En el caso de Europa, la Comisión Europea está trabajando para extender la Ley de Chips, que pretende equipar a la UE para que tenga las herramientas y tecnología necesaria para garantizar el suministro de semiconductores y reducir su dependencia de otros países.
Dentro de este plan, Intel tiene un papel principal, ya que en febrero de este año anunció un plan de más de 80.000 millones en nuestro continente para el desarrollo de I+D y producción durante los próximos 10 años. El problema está en que seguimos en una situación de escasez en lo referido a chips semiconductores, de la cual Pat Gelsinger, director de Intel no cree que salgamos hasta dentro de dos años.
A pesar de ello, Gelsinger, cree que su empresa se encuentra en una "buena posición" y aseguro que "Intel se está preparando para este reto" durante la presentación de los resultados del primer trimestre a la que ha tenido acceso ZDNet.
Pero Intel no quiere impulsar la fabricación de chips solo en Europa, sino que también está invirtiendo en EEUU. "Estas inversiones posicionan a Intel para hacer frente al crecimiento futuro y representan un paso importante hacia nuestro lejano objetivo de que la mitad de la fabricación de semiconductores del mundo se ubique en Estados Unidos y Europa." Añadió.
A pesar de que siguen existiendo limitaciones y que la demanda todavía no ha vuelto a los niveles prepandemia, el directo de Intel creé que se encuentran en el principio de un largo ciclo de crecimiento en semiconductores, que explotará cuando tanto la Ley de Chips de EEUU como la europea se aprueben.
En lo referido a los resultados de este primer trimestre, Intel ha reportado unos ingresos de 18.400 millones de dólares, lo que significa un 7% menos que el año pasado, pero a su vez ha conseguido unos ingresos netos de 8.000 millones de dólares.