Tecnología

Intel anuncia que invertirá más de 80.000 millones de euros para el desarrollo de I+D y producción en Europa

  • España entre los países elegidos para recibir parte de la inversión de Intel
  • Alemania será el país que reciba el proyecto más grande

Intel ha anunciado hoy la primera fase de su proyecto en Europa, donde planea invertir alrededor de 80.000 millones de euros a lo largo de los próximos 10 años para mejorar toda la cadena de valor de los semiconductores que va desde el desarrollo de I+D hasta la fabricación de esta tecnología.

Hoy, la compañía ha anunciado la primera fase de este proyecto a futuro en Europa, en la que países como España, Alemania, Francia, Irlanda, Polonia e Italia recibirán financiación para mejorar sus infraestructuras y convertir a Europa en un ecosistema de chips de nueva generación.

"Esta amplia iniciativa impulsará la innovación en I+D de Europa y traerá la fabricación de tecnología punta a la región en beneficio de nuestros clientes y socios de todo el mundo. Nos comprometemos a desempeñar un papel esencial en la configuración del futuro digital de Europa durante las próximas décadas." Señala Pat Gelsinger, CEO de Intel.

En esta primera fase, Intel pretende invertir alrededor de 33.000 millones de euros en infraestructuras. En el caso de España, la compañía lleva ya varios años trabajando en Barcelona con el Centro Nacional de Supercomputación. A pesar de que no han especificado de cuánto será la inversión en nuestro país los objetivos son desarrollar la arquitectura de zettascale a la vez que avanzar en computación.

Fábrica que se construirá en Alemania

Pero en esta primera fase, el proyecto más grande es el de la creación de dos fábricas de semiconductores en Alemania, donde invertirán 17.000 millones. Los planes son que estén listas para 2027 y que generen más de 7.000 puestos de trabajo, el motivo por el que se ha escogido esta localización es porque el país germano está en el medio de nuestro continente, además de la buena infraestructura y ecosistema de proveedores y clientes.

Encontramos que Irlanda será el país que más inversión recibirá detrás de Alemania, con 12.000 millones de euros para expandir el ya existente proyecto y ampliar los servicios de fundición. A su vez Italia está en negociaciones con la compañía para traer la primera fábrica de back-end en Europa, mientras que se plantea crear en Francia el centro europeo de I+D convirtiendo al país en la sede europea de Intel para la informática de alto rendimiento.

Esta inversión será beneficiosa para ambas partes, por un lado, Intel podrá acelerar las capacidades de diseño de nuevos chips con tecnología punta, mientras que impulsará la industria europea y atraerá a más desarrolladores e ingenieros para que lideren el futuro digital y ecológico de Europa.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

no cabe un tonto mas.
A Favor
En Contra

En España como mucho pondrán una oficina y contrataran algunos camareros para las fiestas.

Y es que tener los impuestos mas elevados de EUROPA, la electricidad mas cara, el agua, los IBIS, las cuotas mas altas del MUNDO de trabajadores y autónomos, 17 reinos de taifas con sus leyes medievales... TODO ESTO Y MAS hace imposible desarrollar cualquier tipo de actividad económica en España.

Con excepciones las de oKupa, funcionario o político baten récords de productividad y beneficios :).

Puntuación 6
#1
delgado
A Favor
En Contra

^>

Intel será el titular pero no pondrá un euro

El que va a poner los euros es el BCE

Quien invierte su dinero en un sitio donde la Productividad de las empresas es negativa, como es el caso de Europa, donde todas las grandes empresas pierden dinero y solo sobreviven de los bonos que emiten que les compra el BCE,

Que por cierto,

Con la nueva contabilidad implantada por los SocioComunistas las empresas lo apuntan como Ingresos, no como deuda a devolver

Puntuación 1
#2
La fabrica
A Favor
En Contra

Pero no se anuncio que se proyectaba una megafabrica de

microchips en España.Parece ser que no.

Puntuación 1
#3