Tecnología

Elon Musk quiere cobrar por meter tuits en páginas web y así pagar a los bancos

  • Musk convenció a los bancos planteando despidos y nuevas vías de ingresos
  • La mayoría de los ingresos actuales de Twitter son por publicidad, que Musk odia

Para conseguir la financiación necesaria para la compra de Twitter, Elon Musk hizo varias promesas a los bancos, incluyendo cambios en la monetización del servicio para compensar la posible bajada en ingresos por publicidad.

No es ningún secreto que Musk se juega mucho en la operación de compra de Twitter. No sólo porque puso las acciones de Tesla como respaldo (y como consecuencia, han caído en picado a lo largo de la semana), sino porque requirió un préstamo de 25.000 millones de dólares, repartidos entre siete bancos diferentes de todo el mundo.

Convencer a estas entidades de que deberían apostar por algo tan descabellado como comprar toda la red social requirió de todo el arsenal de 'trucos' de Elon Musk, que presentó una "visión" de cómo quería que fuese el producto. Las polémicas sobre la "libertad de expresión" y sobre el botón de editar fueron lo de menos; lo que realmente querían saber los bancos era cómo Musk pretendía pagar de vuelta lo que pedía prestado.

Según fuentes de Reuters, el plan presentado por Musk incluía no sólo recortes para reducir gastos en la compañía, sino cambios en la monetización del servicio para conseguir más ingresos. En concreto, prometió el desarrollo de nuevas funcionalidades que permitirían sacar más dinero de los mensajes que se hacen virales en la plataforma o tienen información importante.

Una de las ideas planteadas fue imponer un pago por insertar mensajes de Twitter en páginas web, una función que ahora mismo es gratuita y que permite amplificar el alcance de los mensajes. Al pulsar en "Insertar tweet", la página nos presenta código HTML, que es posible insertar en blogs y páginas web para que el mensaje se muestre correctamente. Musk cree que es posible aprovecharse de esta funcionalidad y de los mensajes que se vuelven populares y se insertan mucho en páginas web, solicitando un pago.

En concreto, los mensajes de usuarios verificados y organizaciones serían de pago, mientras que el resto serían gratuitos; aunque pueda parecer poco, hay que recordar que uno de los planes de Musk consiste en "autenticar a los humanos" de Twitter, por lo que potencialmente la función podría afectar a los mensajes de todas las personas que publican en Twitter.

El servicio de suscripción Twitter Blue también puede tener importancia; en un mensaje ahora borrado, Musk propuso otorgar la verificación a cualquiera que pagase por el servicio. En estos momentos, la verificación se otorga sólo a usuarios u organizaciones que Twitter considera importantes o cuya identidad podría ser copiada por otros usuarios, y es una manera de garantizar que los mensajes son de quien dicen ser. Con la propuesta de Musk, la verificación sólo indicaría que el usuario ha pagado por Twitter Blue.

Musk necesita un plan alternativo de ingresos porque es muy posible que pierda paete de lo que la compañía recibe por publicidad; de hecho, Musk está en contra de la publicidad en el servicio, pero no está claro si realmente podría eliminarla.

Por eso, Musk también ha planteado a los bancos la posibilidad de despidos en Twitter, afirmando que hay margen para llevar la compañía de manera más eficiente; aunque aclara que no tomará esta decisión hasta que esté al mando y tenga una mejor idea de la organización interna de la compañía. Puede que no necesite despedir a nadie, si los encontronazos con los empleados (a los que ha criticado en varias ocasiones públicamente) terminan con un "éxodo masivo", una amenaza que recibió el aún CEO de Twitter, Parag Agrawal, en una reunión después del anuncio de la venta de Twitter.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky