El Vivo X Fold es el primer móvil plegable de la marca, presentado después de muchos rumores y de varios lanzamientos importantes en el sector que han revelado una cierta demanda de este tipo de dispositivos.
En menos de un año, hemos visto la llegada del nuevo Samsung Galaxy Z Fold 3, el nuevo Oppo Find N y el Huawei P50 Pocket. Y eso será sólo el principio, y ya hay más marcas a punto de lanzar sus propios modelos capaces de plegarse para ocupar menos espacio (o para ganarlo). El Vivo X Fold es uno de estos dispositivos.
El diseño del Vivo X Fold es similar al del Galaxy Z Fold, en el sentido de que en realidad tenemos dos pantallas: una exterior que cumple las funciones habituales de un móvil, y una interior que se despliega para ofrecer más espacio, como si fuese una tablet pequeña. Pero aparte de eso, Vivo quiere diferenciarse en el funcionamiento y los materiales usados; por ejemplo, con un diseño de bisagra que permite que el móvil permanezca completamente plano o en ángulos de 60 o 120 grados, y que debería durar 300.000 ciclos frente a los 200.000 que promete Samsung.
La pantalla plegable también ha sido mejorada con una capa de cristal ultra fino (UTG) producida por Schott y que debería mejorar la resistencia al desgaste, uno de los aspectos negativos de estos paneles. Ambas pantallas tendrán una frecuencia de refresco de 120 Hz, y llamativamente, ambas también tendrán un lector de huellas dactilares integrado, para desbloquear el móvil en cualquier situación.
El Vivo X Fold será un móvil de gama alta, y por lo tanto en el interior encontraremos un Snapdragon 8 Gen 1, el procesador para Android más potente hasta ahora, con una batería de 4.600 mAh que tendrá carga rápida de 66 W, además de carga inalámbrica de 50 W. Las cámaras serán cuatro, con una principal de 50 MP, un gran angular de 48 MP, un telefoto con dos aumentos de 12 MP y un periscopio de 8 MP. Ambas pantallas tienen una cámara selfie de 16 MP.

Que Vivo haya presentado su plegable no es sorprendente, teniendo en cuenta que pertenece al grupo BBK, igual que Oppo (y OnePlus y Realme), así que no sería de extrañar que algunos avances del Oppo Find N hayan terminado aquí. La diferencia es que este será un modelo mucho más caro, partiendo de los 8.999 yuan (1.297 euros) y alcanzando los 9,999 yuan (1.441 euros) dependiendo de la cantidad de almacenamiento.