De llevarse adelante la nueva Ley de Mercados Digitales, Apple estaría obligada a permitir que desarrolladores externos subiesen sus aplicaciones a la App Store a la vez que sus usuarios puedan instalar desde fuera de la tienda de apps.
El Parlamento Europeo está trabajando en una nueva normativa para brindar a los ciudadanos más control y poder de elección en lo referido a las grandes plataformas tecnológicas con la Ley de Mercados Digitales (DMA). La Unión Europea (UE) quiere brindar más libertad a los usuarios a la hora de poder elegir que apps se descargan y desde dónde lo hacen, en vez de ser las compañías las que regulan esto.
De llevarse adelante esta nueva normativa, Apple tendría que permitir que los usuarios de iPhone pudieran instalar aplicaciones desde fuera de la App Store, técnica conocida como "sideloading", además de permitir que desarrolladores externos subiesen sus apps a su tienda, aunque no hayan sido creadas por la compañía.
"Creemos que el propietario de un smartphone debe tener la libertad de elegir cómo utilizarlo. Esta libertad incluye poder optar por fuentes alternativas de aplicaciones en su smartphone." dijo el portavoz de la Comisión Europea Johannes Bahrke en una declaración para The Verge.
Apple se ha mostrado en contra del sideloading en el pasado, argumentando que permitir apps de terceros en su sistema u otras tiendas de aplicaciones pondría en peligro la seguridad y privacidad del sistema de Apple. A pesar de las preocupaciones de la compañía, esta posibilidad no sería tanta novedad ya que Mac lleva ya tiempo permitiendo descargas fuera de la App Store. Al igual que ya existían servicios que te permitían descargar apps de terceros en tu iPhone.
Por el momento la DMA está todavía en sus primeras fases y tiene que ser aprobada tanto por el Parlamento como el Consejo Europeo, aunque todo parece indicar que no tendrá problema para aprobarse, aun así, la normativa no se podría aplicar hasta 6 meses después de publicarse en el Diario Oficial de la UE.
La UE no entiende las preocupaciones de Apple, ya que la normativa pretende dar más libertad a las personas en lo referido a las apps que instalan en sus smartphones y desde las tiendas que lo hacen, nada más, por lo que no tendrían que afectar a la seguridad de los sistemas.