Tecnología

Los secretos del visor de realidad aumentada de Apple: gran rendimiento (y precio)

  • Sería tan potente como los portátiles de Apple
  • Permitiría nuevas experiencia, incluido FaceTime en realidad virtual
Img: Ian Zelbo

El primer dispositivo de realidad aumentada de Apple será uno de los más avanzados del mercado, por lo que no precisará de conexión con el iPhone; pero a cambio, será un producto 'premium'.

Los rumores llevan ya un par de años adelantándolo, pero parece que finalmente el 2022 será el año en el que Apple muestre su apuesta completa por la realidad aumentada; una tecnología que ya está disponible en el iPhone, pero que alcanzará nuevas cotas con un dispositivo dedicado en exclusiva a meternos en otros mundos. Aunque Tim Cook no es tan entusiasta con el metaverso como Mark Zuckerberg, este dispositivo cumpliría una función parecida: que el mundo virtual invada al real.

Ahora, Mark Gurman de Bloomberg afirma que ha obtenido más detalles de este dispositivo, y todo indica que puede ser una revolución en el sector. Según sus fuentes, Apple ya está discutiendo precios del dispositivo, y rondan los 2.000 dólares e incluso más. Así que será un dispositivo 'premium' al alcance de sólo unos pocos, incluso comparado con soluciones de realidad aumentada/virtual actuales.

A cambio, se trataría del dispositivo más avanzado de su tipo. Ya sabíamos que podía ser tan potente como un portátil, pero ahora Gurman ha adelantado que el visor usará el chip M1 Pro que ya se usa en el MacBook Pro y MacBook Air del 2020; de hecho, espera que se use no uno, sino dos procesadores al mismo tiempo (uno para cada pantalla del visor).

La necesidad de usar un procesador tan potente es que el visor requerirá de una gran potencia gráfica, al contar con dos paneles de resolución 8K que ofrecerán imágenes con una nitidez nunca vista; al contar con hasta 16 núcleos gráficos, el M1 Pro sería la opción correcta frente al M1, que sólo tiene 8 núcleos gráficos.

También es por eso que el dispositivo podría estar más dirigido a jugadores, y se espera que Apple apele a desarrolladores de videojuegos para crear nuevas experiencias que hoy no son posibles. La compañía también podría asociarse con creadores para ofrecer contenido en realidad virtual compatible con las gafas. Por último, las comunicaciones serán otro gran aliciente, con compatibilidad con animojis y FaceTime en realidad virtual para realizar reuniones con otras personas como si estuviesen en la misma habitación.

Las posibilidades son enormes, pero por el momento, el dispositivo ni siquiera tiene nombre; podría ser Apple Vision, Apple Reality, o Apple Sight (o iSight) según Gurman. Y aunque se esperaba para el WWDC del 2022, en el peor de los casos se podría retrasar al 2023.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments