Tecnología

La demanda para separar a Facebook de WhatsApp e Instagram sigue adelante

  • La FTC acusa a Meta de prácticas anticompetitivas al comprar a Instagram y WhatsApp
  • Meta alega que aquellas compras fueron buenas para la competición

Meta ha sufrido una derrota en los juzgados, después de que la demanda de la Comisión Federal de Comercio (FTC) haya sido admitida a trámite.

La demanda fue impuesta a finales del 2020, antes de que Facebook fuese renombrada a Meta como parte de su apuesta por el llamado "metaverso"; aunque el cambio de nombre de Facebook también estuvo motivado por los escándalos de privacidad. Sin embargo, la compañía sigue siendo la misma, y le va a resultar difícil dejar atrás polémicas pasadas como ha demostrado hoy un juez federal.

La FTC acusa a Facebook de prácticas anticompetitivas, al usar su posición de dominio en el mercado para suprimir a sus competidores; alega que una de las tácticas usadas consiste en, simplemente, comprar servicios que le hagan la competencia antes de que se conviertan en una amenaza. En concreto, la compra de Instagram y WhatsApp, que empezaron como servicios independientes, podría haber estado motivada de esta manera.

Desde entonces, ambos servicios operan de manera relativamente independiente, pero poco a poco han ido adoptando la plataforma de Facebook; entre los planes de la compañía está unir todos los servicios bajo el mismo sistema, algo que ya está haciendo realidad con la implementación de Facebook Messenger en Instagram y la conexión de WhatsApp con Facebook para negocios que tanta polémica generó el año pasado.

Cabe destacar que, inicialmente, el juez rechazó la demanda de la FTC por no presentar pruebas suficientes, pero en octubre de 2021 permitió que se volviese a presentar, ahora modificada con más detalles. Meta instantáneamente reaccionó y volvió a pedir que se rechazase, pero en esta ocasión el juez no ha tomado su parte, al considerar que la Comisión ha recopilado "suficientes hechos como para establecer de manera plausible que Facebook tiene un monopolio en el mercado".

Por otra parte, el juez ha denegado parte de la demanda, centrada en las políticas de la plataforma, ya que estas fueron modificadas en el 2018 y la demanda de la FTC no refleja esto.

De manera poco sorprendente, Meta ha negado las acusaciones de la FTC, y ha defendido que sus inversiones en Instagram y WhatsApp las han transformado en lo que son hoy en día; eso ha sido "bueno para la competición, para la gente y para los negocios que eligen usar nuestros productos", según un representante de la compañía.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky