Tecnología

Portátiles más potentes y eficientes: AMD presenta su nueva gama de procesadores y gráficas

  • Los nuevos procesadores y gráficas están fabricados en 6 nm
  • También hay modelos para portátiles ultrafinos que consumen poco

La nueva gama de chips para portátiles de AMD trae importantes mejoras en la eficiencia energética y la potencia en modelos que son cada vez más finos y ligeros.

Estas tendencias de mercado han obligado a AMD a dar un nuevo salto en sus procesadores Ryzen, con el proceso de fabricación de 6 nm para una mayor eficiencia en su arquitectura Zen 3+. Eso, junto con la implementación de más opciones de conectividad y la integración de gráficos basados en la arquitectura RDNA 2 (igual que las gráficas de escritorio), colocan a AMD como una seria alternativa en el sector.

El resultado es la nueva gama Ryzen 6000, que estará dividida en dos series: la U para equipos finos y ligeros, y la H para portátiles más potentes para creadores y jugadores. Todos tienen en común la compatibilidad con nuevos estándares, como Wi-Fi 6E para una conexión inalámbrica más estable, Bluetooth 5.2 LE para conectar auriculares inalámbricos, PCI Gen 4 para accesorios, y la nueva memoria RAM de tipo LPDDR5 para una mayor velocidad.

La estrella de la gama será el Ryzen 9 6980HX, una auténtica 'bestia' que, por primera vez en la gama Ryzen para portátiles, es capaz de alcanzar una frecuencia de 5.0 Ghz, aunque para ello consuma más de 45 W; tendrá 8 núcleos y 16 hilos para una mejor experiencia multitarea.

Los principales fabricantes del sector, como Asus, Lenovo y HP ya han declarado que lanzarán portátiles que usarán estos procesadores, a partir de febrero de 2022, y se espera el lanzamiento de 200 modelos para finales de año.

Como sorpresa inesperada, AMD también anunció el Ryzen 7 5800X3D, no para portátil, sino para escritorio. Este es el primer procesador con chiplets agrupados en tres dimensiones, lo que, según AMD, le dará una gran ventaja en ciertas aplicaciones, afirmando que cuando llegue la próxima primavera, será el procesador más rápido para videojuegos.

En el sector de las gráficas dedicadas, Aunque AMD ya presentó alternativas interesantes con las RX 6000M el año pasado, hay que decir que desde entonces no hemos visto muchos modelos que las usen (apenas algunos de Asus), posiblemente por problemas de producción. Ahora, la compañía liderada por Lisa Su lo vuelve a intentar, con una gama de gráficas basadas en un nuevo proceso de fabricación de 6 nm, el mismo usado en los procesadores Ryzen.

Sólo eso ya supone una mejora tremenda respecto a la pasada generación, ya que los 6 nm permite un mayor nivel de eficiencia, que a su vez se traduce en una mayor potencia. Según AMD, los nuevos modelos son un 7% más rápidos y con una memoria un 14% más rápida que sus antecesores. La más potente será la RX 6850M XT, el modelo dirigido a los usuarios que quieran jugar a lo último con la mejor calidad.

Por su parte, la RX 6650M XT y la RX 6650M están pensadas para la gama media, suponiendo un salto del 20% en rendimiento respecto a la pasada generación. Por último, la RX 6500M y RX 6300M son para la gama baja, y AMD afirma que son un 200% más rápidas que una MX450 de Nvidia, que suele ser la opción preferida por los fabricantes en esta gama.

Pero eso no es todo, AMD también ha presentado una gama completamente nueva de gráficas para portátiles, la RX 6000S. La "S" del nombre se refiere a "Slim", es decir, fino; por lo tanto, estos modelos están pensados para portátiles ultraligeros, que tienen limitaciones de espacio y por lo tanto no pueden tener un disipador completo ni una gran batería. Por eso, estos modelos consumirán muy poco, con una gran relación rendimiento/vatio; AMD afirma que la RX 6800S es capaz de alcanzar los 100 frames por segundo en algunos juegos con sólo 100 W, y que es capaz de vencer a la RTX 3080 de Nvidia con una diferencia del 10% en juegos como Assassin's Creed Valhalla y Battlefield V.

Los primeros portátiles con todas estas nuevas gráficas vendrán de la mano de Asus, con el ROG Zephyrus G14, y de Alienware, con el M17 R5, con otros fabricantes por anunciar; AMD afirma que hay 20 modelos diferentes sólo para el 2022.

Por último, AMD también ha prestado algo de atención al escritorio, con dos nuevas tarjetas gráficas para ordenadores, la RX 6500 XT y la RX 6400; sin embargo, estos modelos son de gama media/baja y dirigidos principalmente a ordenadores premontados que ofrezcan buen rendimiento a resolución 1080p. Lo bueno es que son compatibles con la tecnología FSR (FidelityFX Super Resolution), que permite ganar frames por segundo sin perder calidad de imagen; según AMD, eso permite jugar a títulos modernos como Call of Duty Vanguard a casi 90 frames por segundo a 1080p. Todo ello, con un precio que empieza en los 199 dólares, empezando este enero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky