
Lo hemos visto en decenas de películas de ciencia-ficción: dos personas comunicándose a través de hologramas más o menos realistas de sus interlocutores. Ahora, esa realidad puede estar mucho más cerca y su primer campo de experimentación es el teletrabajo.
La empresa tecnológica Cisco ha sido la última en anunciar este martes que entra en el negocio de los hologramas. Antes ya lo había hecho por ejemplo Facebook o Microsoft.
En su conferencia para clientes WebexOne, Cisco presentó su solucón Webex Hologram, que permite celebrar reuniones virtuales en realidad aumentada, con los participantes representados como hologramas fotorrealistas en lugar de los habituales avatares que estamos acostumbrados a ver en videojuegos y aplicaciones que empezaban a implementar este sistema. Quienes han podido usar el servicio afirman que es "extremadamente real"
Y ése es exactamente el objetivo de Webex Hologram: hacer evolucionar la colaboración remota desde las videoconferencias de todo la vida, en las que los participantes en 2D se apilan en una pantalla, hasta las reuniones en las que parece que se está reunido alrededor de una mesa hablando con personas reales, una propuesta similar, pero que va un paso más allá, a la que ya ha propuesta Microsoft para atender las necesidades del trabajo híbrido.
Varias empresas a la carrera
La experiencia de Cisco también incluye la posibilidad de caminar alrededor de un objeto 3D, señalarlo, discutirlo y, quizás, practicar su reparación.
Microsoft ya desarrolló la capacidad de renderizar el producto de una empresa dentro de las HoloLens, sus gafas de realidad aumentada; Cisco pretende añadir a la experiencia que las personas parezcan reales.
Cisco sin embargo afirma que se encuentra en una fase de "desarrollo muy temprana" con sus hologramas. Una media docena de clientes de Webex de Cisco están probando ahora esta nueva propuesta. La empresa ampliará pronto su programa beta a 50 socios y, más adelante, a 250 clientes antes de poner Webex Hologram a disposición del público.