Tecnología

Jeff Bezos construirá un hotel en el espacio con su empresa aeroespacial

  • La estación tendrá un propósito científico y otro turístico
  • Colaborarán empresas como Boeing y Sierra Space

El fundador de Amazon, Jeff Bezos, ha anunciado planes para construir una estación espacial diseñada para el turismo y la investigación.

Después de dejar a Andy Jassy al frente de Amazon, Bezos se ha centrado en proyectos que hasta ahora eran secundarios, incluyendo Blue Origin, su empresa aeroespacial rival de la SpaceX de Elon Musk. A diferencia de su gran rival, Bezos ha dado prioridad al uso de sus cohetes y cápsulas para turismo espacial, en vez de para cumplir encargos de la NASA y empresas privadas.

El propio Bezos fue lanzado al espacio para promocionar sus viajes turísticos a bordo de la cápsula New Shepard; una nueva experiencia que puede convertirse en la nueva tendencia entre los que se puedan permitir. Pero eso será sólo el principio; al fin y al cabo, ese viaje sólo dura 10 minutos y apenas supera la 'frontera' hacia el espacio exterior. Los planes de Bezos siempre fueron más ambiciosos, y hoy los ha hecho públicos.

En colaboración con Sierra Space, Blue Origin ha revelado planes para desarrollar y construir una estación espacial comercial, llamada Orbital Reef, que dará vueltas a la Tierra en órbita baja para ofrecer alojamiento a todo tipo de proyectos y clientes privados. Aunque las características concretas de la estación no se han detallado, se espera que sea lo suficientemente grande como para alojar varios módulos dedicados a diversas funciones. Dichos módulos serán de un diámetro más grande del acostumbrado, lo que permitirá obtener un mayor espacio para experimentos y para alojar a los futuros astronautas.

Blue Origin se encargará de desarrollar los módulos centrales de la estación, además del sistema de lanzamiento New Glenn, capaz de transportar más peso que New Shepard. Por su parte, Sierra Space trabajará en los módulos que se conectarán a los centrales, y que proveerán entornos para soportar vida, además de en una nave espacial capaz de transportar tripulación y suministros entre la estación y la Tierra.

Otras compañías participarán en menor medida, como Boeing, que desarrollará el módulo científico, además de encargarse del mantenimiento y las operaciones de la estación; eso permitirá que su cápsula Starliner pueda visitar la estación cuando esté completada. Lo más llamativo es que Genesis Engineering Solutions está trabajando en un vehículo que permitirá a una persona salir al espacio y trabajar con los brazos mecánicos incorporados.

La Orbital Reef tendrá dos propósitos: permitir la realización de experimentos científicos, y fomentar el turismo espacial, y la estación estará abierta a clientes internacionales de todo tipo; los módulos se usarán para investigación, fabricación, turismo, educación y más. Se espera que los primeros módulos

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky