
El CEO de Telegram, Pavel Durov, ha presumido de haber ganado decenas de millones de nuevos usuarios por los fallos de su rival.
La caída de WhatsApp y el resto de servicios de Facebook puede tener consecuencias a largo plazo; no es la primera vez que ocurre algo semejante, pero en esta ocasión fueron nada menos seis horas las que Facebook no pudo ofrecer servicio por culpa de un error de configuración.
Los usuarios buscaron alternativas, y en muchos casos se pasaron a los SMS y a las llamadas de teléfono tradicionales; en otros, probaron otras apps en las que probablemente nunca hubieran pensado. Telegram fue una de estas apps, al ser la principal alternativa a WhatsApp.
En sólo un día, Telegram obtuvo 70 millones de nuevos usuarios; eso es nada menos que un crecimiento del 10% respecto a los 500 millones de usuarios mensuales que la compañía reportó este mes de enero. Fue entonces cuando Telegram disfrutó de otro crecimiento inesperado, gracias a la polémica de los términos de servicio de WhatsApp.
En un mensaje en su cuenta personal, el CEO Pavel Durov, afirma que Telegram siguió funcionando sin fallos durante este crecimiento sin precedentes; aunque la cuenta oficial de Telegram en Twitter contó otra historia, en un mensaje (ahora borrado) en el que advertía de posibles problemas al usar el servicio. Durov también admite que algunos usuarios podrían haber sufrido velocidades más bajas de lo habitual; pese a eso, promete que "no os fallaremos cuando otros lo hagan", en clara referencia a WhatsApp.
Otra app que ha recogido los frutos de los problemas de WhatsApp es Signal, que se presenta como una alternativa más segura; ofrece cifrado extremo a extremo como WhatsApp, pero además es de código abierto y no depende de Facebook, y por eso es recomendada por Edward Snowden. Signal afirma que ha recibido 'millones' de nuevos usuarios, sin especificar la cifra, y que por eso tuvo algunos problemas para mostrar la lista de usuarios durante un tiempo.