
La caída de los servicios de Facebook, incluidos WhatsApp e Instagram, provocó que otros servicios recibiesen una ingente cantidad de usuarios.
¿Qué pasa cuando no puedes contactar con tus amigos, familiares y compañeros de trabajo como llevas haciendo durante años? ¿Qué recursos utilizas para comprobar que, al menos, están bien?
Esa es la pregunta que millones de personas se hicieron el día de ayer, cuando Facebook se cayó y todos sus servicios y aplicaciones sufrieron las consecuencias. En España, la caída de WhatsApp fue notable, al ser el servicio de mensajería más popular del país, y como resultado se produjo una migración masiva de usuarios a otros servicios.
Según ha confirmado hoy Orange, muchos de estos usuarios volvieron a métodos más 'tradicionales' de comunicación: las llamadas y los SMS. En el periodo de seis horas que duró el problema, se notó un incremento en el uso de servicios de telefonía básicos.
En concreto, en el pico entre las 22:40 y las 22:45, Orange afirma que el tráfico de SMS se incrementó 14 veces respecto a lo habitual, y hasta 8 veces durante todo el periodo de la caída. Lo cual tiene sentido, ya que WhatsApp nació inicialmente como sustituto de los SMS, y por eso requiere de un número de teléfono para crear una cuenta, a diferencia de otros servicios.
Las llamadas también se dispararon, con un aumento de hasta el 120% en tráfico de voz en el momento pico, entre las 19:15 y las 19:30, y un incremento global del 55%.
La caída de Facebook tuvo un efecto directo sobre el tráfico de datos, de nada menos del 8%; puede parecer poco, pero es una barbaridad si nos paramos a pensar en ello. Significa que WhatsApp, Facebook, Instagram y servicios que dependen de estos representan como mínimo el 8% de todo el tráfico de Internet en la red de Orange, sin contar con los usuarios que se pasaron a otros servicios.