Tecnología

Copiar y pegar cerebros en un chip, el nuevo plan de Samsung parece sacado de una película

  • La propuesta habla del uso de tecnología neuromórfica
  • Con chips de memoria tridimensionales, sería posible imitar un cerebro

Samsung ha presentado un artículo en la revista Nature en la que aboga por el uso de "chips neuromórficos" para copiar la estructura del cerebro.

El cerebro sigue siendo una de las partes más misteriosas del cuerpo humano, pero ya se han conseguido grandes avances gracias al desarrollo de nuevas tecnologías; en el futuro próximo incluso sería posible imitar el funcionamiento del cerebro en sistemas artificiales.

Ahora, Samsung y científicos de la Universidad de Harvard han publicado un artículo sobre una tecnología que puede hacer posible eso, la electrónica neuromórfica; es decir, que imita la estructura y función del cerebro. De manera simplificada, los autores proponen una manera de "copiar y pegar" el cerebro humano en un sistema de chips.

La clave para imitar completamente el funcionamiento del cerebro está en copiar el mapa de conexiones neuronales, formado por la gran cantidad de neuronas presentes en el cerebro, usando una matriz de nanoelectrodos, y pegarlo en una red tridimensional de memorias de estado sólido de alta densidad; aquí es donde entra Samsung, que tiene amplia experiencia en el desarrollo de memorias 3D NAND, usadas en dispositivos como sus SSD.

El resultado, según los autores, debería ser un chip de memoria con características similares a los rasgos únicos de un cerebro, elementos que hasta ahora no habían podido ser adoptados en un "ordenador". Por ejemplo, el cerebro tiene un bajo consumo de energía, la capacidad de aprender y adaptarse al entorno, y también se pretende copiar la autonomía y el procesamiento de la información.

En otras palabras, esta tecnología sería capaz de crear un chip de memoria con todo el mapa de conexiones neuronales del cerebro, creando básicamente un 'cibercerebro' que funcione igual que uno biológico. Sin embargo, para eso aún falta un poco; Samsung calcula que, para imitar los 100.000 millones de neuronas del cerebro, el chip neuromórfico resultante debería tener unos 100 billones de memorias. Es algo que hoy por hoy no es posible, pero que Samsung confía en conseguir gracias a la memoria 3D, que implica apilar celdas de memoria no sólo una al lado de la otra, sino también encima.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky