Tecnología

La Microsoft Surface Pro 8, filtrada antes de su lanzamiento con una renovación completa

  • El nuevo diseño sería una revolución respecto al modelo actual
  • La presentación se celebrará el 22 de septiembre

Una tienda japonesa parece haber filtrado por error el lanzamiento de la nueva Surface Pro 8, que supondrá toda una revolución para las tablets de Microsoft.

Una revolución que llevamos ya un tiempo esperando. Las Surface originales llevan ya varios años con el mismo diseño, y en el último año Microsoft no ha podido aprovechar el crecimiento en ventas de lo sistemas Windows por la pandemia.

Eso puede terminar con la octava generación, que probablemente estrenará un nuevo diseño "todo pantalla", más fino y moderno, además de contar con el último hardware. Unos rumores que parecen haberse confirmado con la filtración de @Shadow_Leak en Twitter, que ha publicado lo que parece ser un extracto de una tienda japonesa en la que se muestra la nueva tablet.

Además del nuevo diseño, la Surface Pro 8 estrenaría una pantalla de 13 pulgadas muy veloz, con una frecuencia de refresco de nada menos que 120 Hz y bordes mucho más finos que en el modelo actual.

Para hacer la tablet más fina, Microsoft habría hecho el mismo sacrificio que Apple hizo con el MacBook, eliminar los puertos USB-A. A cambio, contaríamos con dos puertos USB-C con Thunderbolt. Según The Verge, todo esto encaja con lo que han escuchado de sus fuentes.

https://www.theverge.com/2021/9/19/22682271/surface-pro-8-120hz-display-thunderbolt-support-leak-rumors

Por supuesto, tendrá el nuevo Windows 11 preinstalado, ya que su lanzamiento se espera también para el mes de octubre. Un detalle curioso es que Microsoft permitiría reemplazar las unidades SSD de almacenamiento, por lo que en el futuro podríamos ampliar la capacidad. Esto es algo que Microsoft ya ofrece en su modelo para empresas, el Surface Pro 7+, pero que hasta ahora, no había permitido en modelos para consumidores.

Puede haber tres versiones diferentes de la Surface Pro 8, con precios que empezarían en los 680 euros al cambio; todas estarían basadas en la 11ª generación Intel Core, al contrario de lo que indicaron los rumores, empezando con un Intel Core i3 y sólo 4 GB de memoria RAM, el mínimo que necesita Windows 11, y llegando a hasta un Core i7 con 32 GB de RAM.

No tendremos que esperar mucho para saber si estos datos son correctos. El próximo miércoles 22 de septiembre se espera que Microsoft presente este y otros dispositivos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky