Tecnología

Nuevo iPhone 13 es oficial: pocas novedades para un año de transición

  • El nuevo iPhone 13 no se diferencia mucho del iPhone 12
  • El iPhone 13 Pro estrena la pantalla a 120 Hz

Como estaba previsto, Apple ha usado el evento de hoy para presentar el nuevo iPhone 13, una generación más del smartphone que la ha llevado a donde está.

Se trata de un lanzamiento esperado, como todos los de Apple, pero no revolucionario; pero eso es algo que ya sabíamos gracias a los rumores que se han venido publicando durante todo el año. De hecho, la mayor sorpresa es que muchas de esas predicciones, como la conectividad por satélite, finalmente no se han cumplido, y el iPhone 13 es incluso más parecido al iPhone 12 de lo que se esperaba.

Eso no significa que no haya novedades, pero todas consisten en mejorar lo presente. En el caso del iPhone 13 y el iPhone 13 Mini, dichas mejoras se concentran en dos nuevos sensores para las cámaras traseras, ambos de 12 megapíxeles; la cámara principal tiene tecnología de estabilización óptica de imagen, y funciona mejor en situaciones de baja iluminación gracias a su mayor apertura.

Pero por lo demás, la única diferencia palpable es el nuevo procesador, el A15 Bionic; pero incluso esa revelación ha sido algo suave, ya que Apple ha evitado compararlo con el A14 del iPhone 12, prefiriendo comparar sus cifras con competidores misteriosos. Sí, el A15 Bionic probablemente será muy potente, pero como la misma Apple confiesa, el A14 ya lo era; no es un gran cambio ni motivación para gastar lo mismo por un nuevo iPhone 13, aunque, al menos, el rumor de que iban a subir de precio tampoco se ha confirmado.

La pantalla aloja más novedades pero, de manera decepcionante, no adapta la tecnología ProMotion de los modelos Pro; por lo tanto, se mantiene en los 60 Hz, cuando toda la competencia Android por el mismo precio ofrece 90 Hz o 120 Hz. Al menos, la pantalla es más brillante, y el 'notch' o muesca es más pequeño; aunque de nuevo, sigue siendo notable y no ha desaparecido ni mucho menos.

Las mejoras en la batería parecen ser más notables, gracias a un nuevo diseño interno que ha permitido meter baterías más grandes en todos los dispositivos. Y es de esperar que siga siendo la referencia en potencia, fotografía y vídeo; sobre este último, destaca el nuevo modo cinemático, que añade un efecto de profundidad automático dependiendo de factores como la posición del sujeto, si sus ojos son visibles para la cámara o si otro sujeto entra en la escena. Todo eso se hace en tiempo real, demostrando la potencia del procesador.

El iPhone 13 y el iPhone 13 Mini probablemente no convencerán a quienes ya tengan un iPhone 12; pero esas pequeñas mejoras pueden ser lo que convenzan a los que no dieron el salto. El iPhone 13 Mini estará disponible por 809 euros, y el iPhone 13, por 909 euros, con el periodo de reserva empezando este 17 de septiembre, y disponibles a partir del 24 de septiembre.

La historia se repite con el iPhone 13 Pro y el iPhone 13 Pro Max. Sí, son los móviles más potentes y completos de la historia de Apple, pero ¿qué esperábamos si no?

Al menos, su lista de novedades es un poco más larga, y a las de los modelos más baratos hay que añadir otras más interesantes, como la nueva pantalla a 120 Hz; aunque técnicamente, podemos decir que es una pantalla de 10 Hz a 120 Hz. Ya hemos visto muchos móviles con pantallas rápidas, pero la clave de la tecnología de Apple es que funcionará de manera inteligente para no gastar toda la batería moviendo nada; si muestra una imagen estática, la pantalla frenará automáticamente, y si movemos la interfaz, instantáneamente cambiará a la máxima velocidad.

Los iPhone 13 Pro también se plantan como los mejores móviles para grabar vídeo, incluyendo el modo cine que añade profundidad de campo de manera automática, permitiéndonos cambiar el enfoque después de grabar. En fotografía, los nuevos sensores son los más grandes jamás usados por Apple, y eso se traducirá en mejores fotos con poca luz, además de nuevas fotos macro usando el gran angular en vez de dedicar una lente específica.

El iPhone 13 Pro costará 1.159 euros y el iPhone 13 Pro Max, 1.259 euros, disponibles para reserva a partir del 17 de septiembre y a la venta el 24 de septiembre.

La semana pasada, una filtración reveló el posible diseño del iPhone 14. Y si nos fiamos de eso (algo que no todo el mundo hará después de los fiascos de hoy), este probablemente será un año de transición, en el que Apple coja fuerzas para una futura revolución.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky