Tecnología

Apple retrasa el escaneo de archivos en el iPhone después de las críticas por la privacidad

  • La nueva tecnología iba a analizar las fotos almacenadas en el iPhone
  • El miedo era que fuese usado como herramienta de persecución política y sexual

Apple ha anunciado que finalmente la polémica función de escaneo de archivos no llegará con iOS 15 como se esperaba.

Apple sorprendió a todo el mundo hace un mes, cuando presentó nuevas medidas para combatir el abuso infantil. El aspecto más polémico fue el uso de un algoritmo capaz de analizar las fotos del dispositivo y compararlas con imágenes de pornografía y abuso infantil; en caso positivo, el sistema sería capaz de iniciar una denuncia contra el usuario.

La medida fue criticada como un "paso hacia la vigilancia y el control", pese a los intentos de Apple de presentarla como beneficiosa para la privacidad del usuario.La compañía no consiguió convencer a algunos de sus propios trabajadores, que mostraron su convicción de que iba a romper la imagen de Apple como defensora de la privacidad, que tanto ha defendido en los últimos años.

Hoy, la compañía ha cedido a esas críticas, y ha decidido retrasar la implementación de la nueva tecnología. En una declaración, Apple asegura haber tomado la decisión basándose en la opinión de consumidores, investigadores, grupos de defensa, y otros.

Sin embargo, Apple ha aclarado que no ha cancelado esta tecnología, sólo ha decidido tomarse un "tiempo adicional durante los próximos meses" para obtener sugerencias y realizar mejoras antes de lanzar la funcionalidad.

La tecnología NeuralHash implementada por Apple se basa en el uso de 'hashes', cadenas de números generados a partir de un archivo; si dos archivos generan el mismo 'hash', significa que son idénticos, y es posible saberlo sin necesidad de mirar su contenido. Apple defendió su sistema prometiendo que sólo las imágenes que dan positivo son enviadas a los empleados, que las comprueban y denuncian al usuario si es necesario.

Sin embargo, el verdadero temor de asociaciones y expertos es que esta tecnología sea abusada por gobiernos autoritarios. Por ejemplo, que sea posible cambiar la lista de imágenes a buscar en los dispositivos, incluyendo fotos relacionadas con políticas alternativas o LGTB en países en los que están perseguidas. Ante estos miedos, Apple sólo aseguró que no iba a aceptar que los gobiernos hiciesen eso, pero no pudo explicar cómo lo iba a impedir si la ley le obligaba.

Además, en las últimas semanas el sistema de Apple ha sido analizado por multitud de hackers, que ya han encontrado métodos de crear imágenes que generan el mismo 'hash' que las buscadas. Esta vulnerabilidad se podría aprovechar para realizar falsas denuncias.

Con el retraso, Apple se asegura de que esta polémica no afecta a la próxima presentación del iPhone 13, que se espera para mediados de septiembre e inicialmente iba a incluir el escaneo de archivos en los Estados Unidos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky