Tecnología

Asus reinventa la rueda con un nuevo control en sus portátiles para creadores

  • La nueva rueda es compatible con apps de Adobe como Photoshop
  • Todos los modelos usan pantallas OLED y permiten elegir entre Intel y AMD

Asus ha presentado su nueva generación de portátiles orientados a todo tipo de creadores, siendo una nueva rueda de control la novedad más llamativa.

Cuando hablamos de 'creadores', tenemos que aclarar que hay muchos tipos diferentes. Aunque tradicionalmente esa palabra se ha dedicado a grandes cineastas, fotógrafos y artistas profesionales, en los últimos años el pequeño creador ha ganado mucha importancia: streamers, youtubers, instagramers y otros tipos de usuario buscan algo más en un portátil.

Asus cree que cada artista necesita una herramienta diferente; por ejemplo, no todos los músicos usan el mismo instrumento, y cada pintor usa diferentes pinceles. Con esta lógica, quiere ofrecer diferentes modelos de portátiles para creadores; la gama Vivobook Pro, para creadores casuales, la gama ZenBook Pro para creadores avanzados, y la gama ProArt Studiobook para creadores profesionales. De estos, Asus ha renovado hoy los Vivobook y los Studiobook.

Todos con OLED

Todos los modelos anunciados hoy también tienen en común varios aspectos que los hacen muy atractivos en comparación con el resto del mercado. Un detalle importante, por ejemplo, es que todos estos portátiles tienen pantallas OLED; en Asus creen que ha llegado el momento de dar el salto, después de que esta tecnología haya conquistado las pantallas de los smartphones.

Los paneles OLED ofrecen la mejor experiencia y los mejores colores, y aunque son raros en el escritorio, Asus los ofrecerá en sus portátiles para que no se convierta en una tecnología inaccesible para las masas. Todos los modelos cubren el 100% de la gama de color DCI-P3, y cuentan con funciones adicionales como una reducción de la luz azul que no cambia la experiencia; normalmente, los filtros de luz azul provocan que la imagen se vea marrón o amarilla, pero Asus es capaz de bloquear las longitudes de onda exactas que provocan que no podamos dormir después de usar el portátil todo el día, así que la imagen resultante no cambia de manera notable.

Otro beneficio de las OLED es que no hace falta subir el brillo al máximo para obtener claridad de imagen. Como cada píxel emite su propia luz, es posible tener el brillo bajo y aún así obtener un gran contraste y que todo se vea claro y nítido. El brillo mínimo de los píxeles es de 0,0005 nits, lo que se traduce en un contraste de 1.000.0000:1.

El tiempo de respuesta es de 0,2 milisegundos de media, no sólo en picos como consiguen los paneles LCD; eso implica que es 50 veces más rápido que un panel LCD común, lo que se traduce en una imagen clara y sin efecto borroso.

El gran problema de las OLED es el 'burning', la imagen de la pantalla se puede 'quemar' como ocurría en los monitores de tubo antiguos si se mantiene la misma imagen durante mucho tiempo. Asus afirma que ha conseguido una solución de software muy interesante para evitarlo, consistente en tecnologías Pixel Refresh y Pixel Shift; aunque la imagen sea estática, en realidad se mueve y se refresca sin que el usuario se de cuenta, un píxel a la vez. Además, Asus ha implementado un segundo salvapantallas, que se activa incluso si tenemos el de Windows desactivado; podemos desactivarlo, una vez que comprendamos los riesgos. Además, cada subpíxel es monitorizado y el software de Asus sabe cuánto tiempo lleva encendido y puede variar el voltaje para mantener el mismo nivel de brillo.

Con Intel o AMD

La mayoría de fabricantes ha tomado partido en la guerra entre Intel y AMD; por primera vez en años, la marca roja ofrece productos a la altura con los nuevos Ryzen, y muchos han cambiado de bando.

Asus, en cambio, cree que es el consumidor el que debe elegir; por eso, todos los portátiles anunciados hoy se pueden obtener con Intel o AMD. Sólo tenemos que elegir la marca que más nos guste, o la que se adapte a nuestras necesidades, aunque hay algunas diferencias; por ejemplo, Thunderbolt 4 sólo estará disponible en los portátiles Intel.

Nuevos ProArt Studiobook

Esta es la gama más alta de los portátiles para creadores de Asus, y se nota; está pensada para profesionales que trabajan en grandes producciones y que no se pueden permitir retrasos, ni por problemas de hardware ni por software, con una mayor estabilidad prometida y certificación de los grandes fabricantes de software.

El gran problema de los portátiles para creadores siempre ha sido la interfaz. Los creadores se aprenden de memoria los atajos, pero sigue siendo algo difícil si queremos un control exacto; por ejemplo, si queremos un nivel concreto de brillo al modificar una imagen en Photoshop.

Para solucionarlo, todos los nuevos productos ProArt cuentan con un dial, una rueda que nos permitirá controlar elementos como barras y selectores de manera sencilla; es compatible con los programas de Adobe gracias a una colaboración entre ambas compañías. En Adobe After Efects, por ejemplo, podemos navegar y hacer zoom, en Photoshop podemos cambiar el control de la brocha o de las capas; es completamente personalizable y cada app puede tener funciones únicas para la rueda. Todos los modelos incluyen hasta 3 meses para Adobe Creative Cloud, el servicio de suscripción, incluso si ya tenemos una cuenta.

Podemos configurar la rueda desde el ProArt Creator Hub, un programa desde el que podemos ajustar la configuración por cada app de Adobe por separado; también podemos hacer que se detecte como una rueda de ratón, y usarla en Windows para navegar por archivos y en otras aplicaciones. En aplicaciones soportadas de Adobe, podemos editar las funciones que aparecen cuando movemos la rueda en cada una.

La rueda ofrece control táctil completo; Asus la ha diseñado completamente plana para evitar que nos moleste en la mano cuando estamos escribiendo. El touchpad es más grande de lo normal, y tiene 1024 niveles de presión, lo que permite usarlo con un lápiz táctil stylus; así que podemos dibujar o escribir con el lápiz directamente en el touchpad. También tenemos un tercer botón, lo que nos permite variar el ángulo de visión en aplicaciones de diseño 3D. Todo esto lo podemos personalizar en el ProArt Creart Hub.

En el hardware, además de los procesadores punteros de Intel y AMD, tendremos la posibilidad de elegir entre tarjetas gráficas de Nvidia para consumidores o para profesionales, pudiendo montar hasta una RTX 3070 o hasta una RTX A5000; si escogemos esta última, obtendremos un rendimiento muy superior en aplicaciones profesionales gracias a los drivers desarrollados por Nvidia en colaboración con los desarrolladores.

Para refrigerar todo esto, se usa una nueva solución térmica que reduce el sonido del ventilador si no necesitamos la máxima potencia; pero si la necesitamos, es capaz de soportar un TDP de hasta 140 W.

La pantalla de los ProArt Studiobook es la primera OLED de resolución 4K y relación de aspecto 16:10 del mercado, con resolución 3840 x 2400, brillo de 550 nits y cubriendo el 100% de la gama de color DCI-P3. Del sonido se encarga Harman/kardon, compatible con sonido en alta definición y DTS.

La conectividad es muy completa, con dos USB 3.2 Gen 2, un USB-C 3.2 Gen 2 con Thunderbolt 4 (sólo en modelos con Intel), además de HDMI 2.1, lo que permite usar pantallas de hasta 8K y 120 Hz, un USB 3.2 Gen 2 tipo USB-A y un lector de tarjetas SD con velocidades de hasta 985 MB/s. La memoria se puede configurar a hasta 64GB y el almacenamiento M.2, hasta 4 TB.

Nuevos Vivobook Pro

En cambio, estos son ultraportátiles de alto rendimiento, apelan a una audiencia más joven. Hay cuatro modelos, las versiones X son más potentes y algo más completas, pero son muy similares. Disponible en varios colores, en las versiones X el gris y el blanco tienen un nuevo recubrimiento con varias capas, repela las huellas. El diseño del teclado se ha cambiado, con una nueva tecla escape en color naranja en la versión X y teclas bitono: las teclas para escribir tienen un color diferente respecto a las teclas de función, Intro y el resto. Cuenta con retroiluminación, y la versión más grande cuenta con teclado numérico.

Estarán disponibles tanto con Intel Core de 11ª generación como en Ryzen 5000 H, con una GeForce RTX 3050Ti como máximo, hasta 32 GB de memoria RAM, WiFi 6 y batería de 96 Wh en el modelo de 16 pulgadas.

El sistema de refrigeración IceCool Plus es capaz de refrigerar 60 W con un ruido de sólo 35 decibelios en el modo por defecto; en modo de rendimiento, refrigera 80 W emitiendo 48 db de ruido. Pese a eso, el modelo de 14 pulgadas pesa sólo 1,45 kg, y el modelo de 16 pulgadas pesa 1,95 kg.


El VivoBook 14X y el 16X también cuentan con la rueda de Asus, pero en estas versiones es virtual, integrado en el touchpad; es una zona táctil que cumple las mismas funciones. Con pulsar un botón, se ilumina y podemos acceder a la misma configuración y personalización que en el ProArt Studiobook, sustituyendo funciones del teclado.

La pantalla es OLED, en los modelos X es la misma pantalla que el ProArt de 16 pulgadas y relación de aspecto 16:10 y resolución 3840 x 2400 píxeles y cubre el 100% de la gama de colores DCI-P3. Se incluye webcam, pero podemos taparla; la tapa de Asus es de color naranja brillante, lo que nos permite saber a simple vista si está tapada.

Para la seguridad, cuenta con lector de huellas dactilares en el botón de encendido; captura la huella en cuanto encendemos el ordenador y así carga inmediatamente Windows sin necesidad de poner el dedo otra vez. Para los micrófonos, cuenta con cancelación de ruido por Inteligencia Artificial como otros modelos de Asus.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments