Tecnología

Prueba Asus ExpertBook B9: el portátil para profesionales más ligero

  • El nuevo portátil de Asus está fabricado en magnesio y litio
  • Con un peso de sólo 870 gramos, es de los más ligeros
El Asus ExpertBook B9 haciendo lo que mejor sabe hacer, trabajar

El nuevo Asus ExpertBook B9 es uno de los portátiles más finos y ligeros que hemos encontrado, lo cual es sorprendente teniendo en cuenta que está dirigido a profesionales y tiene todo lo que uno podría desear.

Cuando uno piensa en un portátil para empresa, autónomo o creativo, no piensa en las últimas novedades del sector, las más bonitas y con las tecnologías más llamativas. Piensa en equipos duros, resistentes, que soporten largas jornadas de trabajo y no nos dejen tirados. Aspectos como el aspecto o el diseño son secundarios.

Y en estas que llega Asus, con su ExpertBook B9 (B9400) dispuesta a romper esos tópicos. Con un precio de partida de 1.719 euros, el ExpertBook B9 presume de ser el portátil de empresa de 14 pulgadas más ligero del mundo, pero más importante es que lo ha conseguido sin quitar nada de lo que necesitamos.

Ligero y resistente

Con un peso de apenas 870 gramos, sólo coger el ExpertBook B9 ya es una experiencia memorable. Es increíble que pese tan poco, y que ocupe tan poco espacio, más parecido a un portátil de 13 pulgadas que a uno de 14. Es una sensación difícil de transmitir en palabras; diría que se parece más a coger una tablet que un ordenador portátil, pero entonces estaría ignorando otra de las grandes ventajas de este portátil: su fabricación con certificado militar MIL-STD-810G.

La ligereza y el grosor de este portátil engaña en las imágenes; en realidad, es mucho más curtido y resistente de lo que parece, gracias a estar fabricado en una aleación de magnesio y litio, más resistente y ligera que las usadas habitualmente en la industria. Las piezas han sido cortadas por control numérico (CNC) con alta precisión; el resultado es un diseño hecho realidad al nanómetro, en el que todas las piezas encajan a la perfección.

El Asus ExpertBook es más de lo que aparenta

Unas piezas que han recibido un acabado algo diferente a lo acostumbrado: no es brillante, y el terminado mate hace que pase un poco desapercibido, pero el tacto algo áspero garantiza que el portátil nunca se nos escapará de las manos. Esto también lo hace resistente a daños ligeros; podemos llevarlo en la mochila sin miedo, soltarlo en cualquier sitio y empezar a trabajar sin más contemplaciones.

Personalmente, el diseño del ExpertBook B9 puede parecer simple, pero prefiero el negro mate y la calidad de fabricación a la mayoría de diseños para consumidores. Me encantan los pequeños detalles, como el diseño de bisagra que hace que el teclado se levante levemente, creando no sólo un ángulo más apropiado para escribir, sino también una mejor refrigeración de los componentes internos. Y como "plus", se puede abrir con sólo una mano, ideal para cuando no puede soltar el café.

Más completo imposible

También me gusta que la ligereza y el factor de forma no hayan sido una excusa para que Asus recorte en un aspecto tan importante para un profesional como los puertos. Encontrarás todos los que necesitas, y más, aunque las limitaciones de espacio son las que son y probablemente tendrás que seguir llevando encima un "dock" si quieres conectar muchos accesorios.

Variedad de puertos en el Asus ExpertBook

Pero en cuestión de variedad, no podemos quejarnos. En el lado derecho, tenemos un USB 3.2 de tipo A (tamaño completo), el jack de audio de 3.5 mm, y el bloqueo Kensington tan importante si vamos a usar el portátil en sitios públicos.

En el lado izquierdo, nos encontramos los dos puertos que nos van a salvar la vida, dos USB-C con Thunderbolt 4 con los que podremos conectar prácticamente cualquier cosa; incluso enchufar el portátil a un monitor y que este cargue la batería al mismo tiempo que muestra la imagen. Y por supuesto, todos los docks que queramos; pero es posible que no los necesitemos, porque, sorprendentemente, este portátil cuenta con un puerto HDMI 2.0b completo integrado.

Al abrir el portátil, la pantalla hace de palanca para levantarlo

Más extraño es el puerto que está al lado, que mucha gente probablemente no reconocerá. Es un Mini-HDMI, pero ¿para qué, si ya tenemos un HDMI completo? Pues para usarlo en conjunción con el adaptador a Ethernet incluido. En efecto, HDMI sirve para transmitir datos, así que la solución de Asus ha pasado por pasar la red por cable por este mini puerto.

No queremos volver a escuchar la excusa de que es imposible meter todos los puertos que necesitamos en un portátil ligero y fino. Asus acaba de demostrar que es posible. Un lector de tarjetas SD o microSD hubiera estado bien para creadores de contenido, pero este portátil no está tan dirigido a ese público.

Detalles marca Asus

Las ventajas van mucho más allá de una buena selección de puertos. El ExpertBook también trae algunas de las mejores innovaciones que ya hemos visto en otros portátiles de Asus, como el teclado numérico oculto en el touchpad. Sólo con un toque, los números se iluminan y podremos rellenar hojas de cálculo de manera más rápida y sencilla.

Teclado numérico en el touchpad del Asus ExpertBook

Justo debajo nos encontramos uno de los añadidos más sorprendentes de este portátil: una luz. Parece que no tiene mucho sentido ponerla ahí, pero en realidad esa es la barra de luz del asistente personal Alexa, con el que este portátil es compatible (por ahora, sólo en inglés). Es un añadido curioso, especialmente después de que Microsoft haya tenido que abandonar a Cortana por no poder convencer a los usuarios de Windows de usar un asistente personal.

Donde Asus también puede haber superado a Microsoft es en la integración con el móvil. Gracias a la app MyAsus, podemos transferir archivos, hacer llamadas de teléfono e incluso duplicar la pantalla para usar el móvil directamente en el ordenador.

Seguridad integrada

Este es un portátil para profesionales y, como tal, necesita acogerse a unos estándares de seguridad más serios que un modelo para el consumidor medio. Ya hemos hablado del bloqueo Kensington, pero además, este portátil tiene varias opciones para proteger nuestros datos. Tenemos nada menos que dos alternativas para iniciar sesión: o bien la webcam con rayos infrarrojos, compatible con Windows Hello, o un lector de huellas dactilares situado en la esquina inferior derecha del teclado.

Lector de huellas en el Asus ExpertBook

Ambas son rápidas y precisas, y la webcam además sirve para detectar si estamos frente al portátil, encendiendo la pantalla automáticamente, detectando nuestra cara e iniciando sesión sin tener que mover un dedo. La webcam también incluye un bloqueo incorporado, que evita que hackers o aplicaciones puedan espiarnos.

La potencia justa

El Asus ExpertBook B9 monta un Intel Core i7 de undécima generación, concretamente, el i7-1165G7. No es un mal procesador, pero tiene claras limitaciones, impuestas por el factor de forma ultraligero. Con una frecuencia máxima de 2,8 GHz, este equipo no se calienta en absoluto, y la vida de la batería es muy buena: Asus habla de 24 horas, y en nuestras pruebas se ha acercado, superando ampliamente hasta las jornadas de trabajo más largas.

A cambio, este portátil no destaca precisamente por potencia, aunque tampoco podemos decir que esté falto de esta. Las pruebas sintéticas lo dejan claro. Cinebench R20 consigue 1824 puntos en multihilo y 383 en un solo hilo. Geekbench consigue 1425 en un núcleo y 4128 en multinúcleo. Por último, PCMark consigue 4219 puntos. No consigue acercarse a otros modelos más baratos de Asus, pero en pruebas reales, no hemos echado en falta más potencia; la cosa puede cambiar si somos creadores de contenido.

La webcam del Asus ExpertBook detecta la presencia y nos identifica

Al menos, donde Asus ha podido centrarse más es en la pantalla, un panel de 14 pulgadas de tecnología IPS que ofrece una imagen espectacular, con ángulos de visión perfectos y un buen brillo de 400 nits. Mejor aún, el tratamiento contra reflejos que ha recibido es muy bueno, y podemos usar el portátil con iluminación natural sin ningún problema. Es llamativo que Asus haya escogido una pantalla con relación de aspecto 16:9, más tradicional, cuando en los últimos años están ganando mucho terreno las pantallas 3:2, más altas para facilitar el trabajo con documentos y páginas web.

El almacenamiento, un SSD M.2 de 1 TB, es muy rápido y la memoria puede alcanzar los 32 GB, aunque la unidad probada tenía 16 GB.

Este portátil nos permite trabajar en cualquier parte, y además, bien. El teclado es bueno, con una sensación táctil mejor conseguida que en portátiles convencionales. Le ayuda mucho que el portátil es capaz de soportar los impactos de nuestros dedos sin doblarse, aportando un apoyo que mejora mucho la experiencia al escribir.

Hay pocos como este

El Asus ExpertBook B9 es un portátil para profesionales que marca todas las casillas; la potencia de su procesador es el único aspecto que me atrevería a criticar, y aun así, no puedo si no pensar que es la elección adecuada teniendo en cuenta el factor de forma.

Asus ExpertBook B9

En todas las facetas, este portátil saca sobresaliente. Tanto en los materiales usados como en la calidad de fabricación, tanto en la seguridad integrada como en la gran cantidad de opciones de conectividad que nos ofrece. Es difícil pensar en cosas que podríamos añadir a este portátil; tal vez cambiar la pantalla por otra más alta sería mejor para trabajo de oficina, pero poco más se me ocurre.

El ExpertBook B9 es, ante todo, un gran logro técnico. Su reducido peso oculta muchas más opciones y funciones de las que podríamos pensar, todas pensadas para trabajadores, empresarios y autónomos que tienen muy claro lo que necesitan. Está disponible en la página de Asus, por 1.719 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky