Tecnología

Apple y Google tendrán que ofrecer otros métodos de pago en sus tiendas de apps en Corea del Sur

  • La ley está diseñada contra las prácticas de Google y Apple
  • Ambas compañías la critican por apresurada y dañina para el consumidor

Una nueva ley surcoreana recién aprobada impide a las grandes plataformas, como las de Apple y Google, la restricción en los sistemas de pagos.

Tanto la App Store de Apple como la Play Store de Google tienen la misma limitación: sólo es posible realizar pagos usando sus plataformas. De esta manera, ambas compañías se quedan un 30% de cada transferencia realizada tanto en las tiendas como en las apps. Los desarrolladores que han intentado saltarse esa limitación no han terminado bien; el caso más famoso fue el de Fortnite, que con una actualización permitió la compra directa de su moneda virtual. El juego de Epic Games fue expulsado de ambas tiendas, y el desarrollador está ahora inmerso en una batalla legal con ambas tecnológicas.

La última enmienda a la ley de telecomunicaciones coreana prohíbe expresamente ese tipo de prácticas, y aunque aún no ha sido firmada por el presidente Moon Jae-in, se espera que sea cuestión de tiempo, ya que es su propio partido el que propuso la enmienda.

Con la nueva ley, todos los operadores de plataformas tendrán que ofrecer métodos alternativos para realizar pagos, y no podrán obligar a usar el suyo; quienes no cumplan la ley se arriesgan a multas que pueden alcanzar hasta el 3% de sus ingresos en el país asiático.

Aunque esta medida sólo afecta a Corea del Sur, es motivo de preocupación para Apple y Google, que temen que puede ser la primera de muchas leyes semejantes en la Unión Europea y los EEUU, y ambas han criticado la medida. Google afirma que la ley ha pasado por un proceso precipitado, que no ha permitido un análisis del supuesto impacto negativo que supondrá para los consumidores y los desarrolladores; Apple es más directa incluso, afirmando que la nueva ley pone a los usuarios en riesgo de sufrir fraude y de reducir sus protecciones de privacidad. También han puesto en duda la legalidad del nuevo texto, ya que podría violar un acuerdo comercial entre Corea del Sur y EEUU, por el que la primera se compromete a no controlar empresas estadounidenses.

Con todo, un mayor control sobre las tiendas de apps parece inevitable en todo el mundo, especialmente teniendo en cuenta las recientes acusaciones de prácticas anticompetitivas de parte de algunos políticos estadounidenses y europeos. De hecho, la ley coreana puede servir de base y referencia para las que estarían ya en desarrollo.

Mientras tanto, las grandes compañías tecnológicas buscan maneras de evitar este futuro inevitable. Recientemente, Apple llegó a un acuerdo con desarrolladores estadounidenses para permitir otros métodos de pago; pero no pueden estar integrados en la App Store y por lo tanto, semejante acuerdo no valdría para evitar la multa en Corea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky