
Microsoft ha anunciado una subida de precio generalizada en sus servicios de suscripción, aunque por el momento, sólo afectará a las versiones para PYMES y comerciales.
La medida tomará efecto a partir del 1 de marzo de 2022, y el impacto variará mucho entre las diversas versiones disponibles. En algunos casos, supone una subida de hasta el 20%, mientras que en otros, la diferencia no es tan grande. Los cambios son los siguientes:
- Microsoft 365 Business Basic sube de 5 a 6 dólares por usuario.
- Microsoft 365 Business Premium sube de 20 a 22 dólares.
- Office 365 E1 sube de 8 a 10 dólares.
- Office 365 E3 sube de 20 a 23 dólares.
- Office 365 E5 sube de 35 a 38 dólares.
- Microsoft 365 E3 sube de 32 a 36 dólares.
Las versiones para educación y para usuarios convencionales no cambian de precio y por lo tanto, seguiremos pagando lo mismo si lo pagamos como particulares. Los mayores afectados son, por lo tanto, las empresas y profesionales que usen estos servicios. En concreto, se espera que las PYMES sean las que más terminen pagando, ya que las grandes empresas suelen disfrutar de descuentos por la compra de una gran cantidad de licencias para sus dispositivos.
Se trata de la primera subida de precios notable de la historia de estos servicios de suscripción, desde que Office 365 fuese lanzado hace diez años. El máximo responsable de la división, Jared Spataro, la ha justificado en la mejora constante y la inclusión de más apps en los paquetes; desde su lanzamiento, se han incluido 20 aplicaciones más, incluyendo algunas muy populares como Microsoft Teams y OneDrive, SharePoint y To-Do.
Sin embargo, la subida llega en un momento en el que Microsoft ya está recibiendo cuantiosos ingresos gracias a esta división, que batió el récord de crecimiento el año pasado gracias a la pandemia y al crecimiento del teletrabajo. Unas cifras que se espera que sean incluso mejores con estos nuevos precios.