Tecnología

Revolución en los procesadores Intel, la 12ª generación Core será híbrida

  • Contarán con dos tipos diferentes de núcleos
  • Se estrenarán el próximo otoño

Intel ha presentado la arquitectura que será la base de los Intel Core de 12ª generación, llamada Alder Lake, con un diseño híbrido como gran novedad.

De esta manera, Intel dispara primero en lo que, presumiblemente, se convertirá en la nueva guerra por el dominio de los ordenadores y dispositivos móviles. En el primer caso, Intel lleva ya años sufriendo los ataques de AMD y su plataforma Zen, sin poder ofrecer alternativa a su gran rendimiento multinúcleo.

La solución de Intel, en vez de meter más núcleos a sus procesadores, pasa por un concepto "híbrido", consistente en contar con núcleos especializados en tareas concretas; en el caso de Alder Lake, esta arquitectura contará con dos tipos diferentes de núcleos, uno de alto rendimiento, llamado P-Core, capaz de ejecutar dos hilos, y otro de gran eficiencia energética, llamado E-Core y capaz de ejecutar un hilo. Cada uno se activará dependiendo de las circunstancias; por ejemplo, si sólo estamos navegando o leyendo, con el núcleo más eficiente será suficiente y consumiremos menos energía.

No es una idea precisamente nueva, por supuesto. La inmensa mayoría de los smartphones modernos tienen procesadores basados en el mismo concepto, y de hecho, esta es la segunda versión de un procesador híbrido. Pero es la primera vez que se aplicará a procesadores que usaremos en ordenadores de escritorio, aunque también estará disponible en portátiles y dispositivos móviles; aunque no se ha especificado qué tipo, Alder Lake tendrá tres versiones diferentes, adaptadas a esos tres nichos de mercado pero basadas en los mismos núcleos y arquitectura, aunque la cantidad de cada uno variará.

De estas tres versiones, el de escritorio usará el socket LGA 1700 (no compatible con placas base actuales), y contará con 8 núcleos P y 8 núcleos E, para un total de 24 hilos potenciales. El más potente de todos tendrá un TDP de 125 W, por lo que será toda una "bestia", aunque es de esperar que haya varias versiones para diferentes tipos de usuario.

El modelo Mobile tendrá 6 núcleos P y 8 núcleos E, con 20 hilos, y estará pensado para sistemas UP3, que pueden consumir entre 12 y 35 W; por lo tanto, probablemente se usarán en portátiles y ultraportátiles.

Por último, la versión Ultra Mobile tendrá sólo 2 núcleos P y 8 núcleos E, para un total de 12 hilos. Es para sistemas UP4, que sólo pueden consumir hasta 9 W.

Aunque puedan parecer consumos elevados para un procesador como los de los móviles, en realidad Alder Lake aún está basado en el proceso de fabricación Intel 7 que, de manera confusa, no significa que sea de 7 nm (eso es Intel 4); en vez de eso, es el mismo proceso de 10 nm usado en los procesadores actuales. El salto a los 7 nm no se espera hasta el 2023.

El gran problema de contar con tantos núcleos, y con dos tipos diferentes, es que el sistema puede no aprovecharlos del todo bien. Por eso, Intel ha anunciado un nuevo "director de hilos", una tecnología que se estrenará con Windows 11 para hacer que el sistema reparta las tareas en los hilos apropiados.

Las que tengan más prioridad irán a los núcleos P, mientras que las que estén de fondo irán a los núcleos E. Esta elección se realizará por hardware por primera vez, haciendo el proceso más rápido y eficiente, y evitando que Windows tenga que dedicarse a eso; aunque el proceso será transparente y el sistema operativo podrá monitorizarlo.

Los primeros procesadores de 12ª generación Alder Lake llegarán en el próximo otoño, aunque por el momento no se han detallado los modelos de la gama, y qué dispositivos serán los primeros que los usarán.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky