Tecnología

Google Maps se prepara para el fin del teletrabajo con avisos de aglomeraciones

  • La app de Google ahora puede avisar si hay mucha gente en una estación
  • Usa datos de los móviles de los usuarios, y de las agencias de transporte
La nueva función de Google Maps

La app de Google Maps ahora mostrará más información sobre la cantidad de gente que hay en el metro o en lugares públicos, como preparación al aumento de actividad previsible por la vuelta al trabajo de oficina.

Google ya tiene varias funciones que nos dicen si una zona está demasiado transitada y así evitar el posible contagio de COVID-19; sin embargo, la demanda ahora es diferente. No es que queramos salir a dar una vuelta o a comprar el pan, sino que no tenemos más remedio que volver a nuestro puesto de trabajo, después de que muchas empresas hayan empezado a abandonar el teletrabajo.

Hoy, Google ha anunciado que ha expandido el número de ciudades que mostrarán información sobre aglomeraciones de gente en lugares públicos, especialmente en el transporte público; todo gracias a acuerdos con 10.000 agencias de transporte en 100 países, además del uso de información obtenida con teléfonos Android usados por el resto de transeúntes.

Estos datos, que Google promete que son anónimos, provienen del historial de localización de los smartphones de los usuarios, e indican la posibilidad de que haya una gran cantidad de personas en un sitio determinado. Además, los usuarios pueden informar directamente de las aglomeraciones usando la app.

De esta manera, Maps será capaz no sólo de decirnos si una estación de metro está demasiado llena, sino incluso de indicarnos cuál es el vagón con menos gente; de esta manera, podemos tomar la decisión de coger otra parada, o subirnos en un vagón un poco más abajo. Sin embargo, esta funcionalidad sólo estará disponible en determinadas ciudades, ya que Google obtiene esos datos directamente de las agencias de transporte.

Otra herramienta que nos puede ayudar a decidir el camino que vamos a seguir hoy es la "línea del tiempo", que nos dirá por dónde hemos ido en nuestras últimas salidas, qué métodos de transporte hemos usado y los sitios que hemos visitado. Podemos exportarlos como una recomendación para un amigo, o bien desactivar esta funcionalidad. Sin embargo, hay que recordar que eso no evita que Google obtenga esos datos; sólo si desactivamos la geolocalización en nuestro dispositivo y nuestra cuenta de Google, dejarán de registrarse.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky