Tecnología

Todos tus datos, en la palma de la mano: probamos el nuevo SanDisk Portable SSD

  • El nuevo SSD de SanDisk es el más pequeño y rápido hasta ahora
  • Ofrece un gran rendimiento y hasta 2 TB de capacidad
El Sandisk Portable SSD

La nueva gama de SSDs portátiles de SanDisk ofrecen una gran capacidad de almacenamiento, de hasta 2 terabytes, en un espacio muy reducido y con la velocidad que aporta la conexión USB 3.2. Y todo, con un precio de partida de 89,99 euros.

Si nos preguntasen qué tecnología es la que más ha avanzado en los últimos diez años, probablemente primero diríamos los smartphones; pero personalmente, siento una gran fascinación por cómo ha mejorado el sector del almacenamiento en tan poco tiempo.

Pienso eso mientras cojo el nuevo modelo de SanDisk, un SSD portátil como cualquier otro de los muchos que ha lanzado; sí, podría terminar el artículo ahora diciendo que es "un SSD de SanDisk" y quedarme tan pancho, pero hay mucho más que eso. No en vano, en mi mano tengo un terabyte de almacenamiento, y hay un modelo idéntico de 2 TB.

Pequeño y fácilmente transportable

Es una capacidad brutal para el reducido espacio que ocupa este dispositivo. Cuando digo que cabe en la palma de mi mano, es literal; y cuando pienso en la cantidad de información que puedo almacenar aquí, me mareo un poco. También es muy ligero, y puedo llevarlo con el ordenador portátil sin problemas; como sólo tiene un cable, puedo conectarlo y desconectarlo, pasando datos entre todos mis dispositivos de manera rápida y sencilla.

El detalle estético más llamativo, y el único toque de color de la nueva gama de SanDisk es, sin duda, el "lazo" rojo que sale de la parte superior derecha. Es de goma, y confieso que, cuando lo vi en las imágenes, no comprendí muy bien su cometido, y parecía una molestia a la hora de almacenar la unidad. Sin embargo, con este reducido tamaño tiene más sentido: nos permite enganchar el dispositivo a nuestra mochila, o incluso al cinturón, y así correr menos riesgo de perderlo. Es algo que solemos ver en memorias USB, lo que dice mucho de hasta qué punto los SSD han visto reducido su tamaño.

También ayuda que una de las caras tiene un tacto "rugerizado", que hace que sea más fácil de coger. SanDisk promete resistencia a las caídas de hasta dos metros; eso no es lo mejor que hemos visto, pero esta unidad no está dirigida a "aventureros" y resistirá perfectamente las caídas de un uso habitual.

Irónicamente, la parte que más molesta durante el transporte, y que más ocupa, no es el SSD, sino el cable. La unidad tiene un puerto USB-C, pero el cable incluido nos permite conectarlo a un ordenador por el puerto USB-A de toda la vida. Seguro que ha sido un gran dilema para los ingenieros de SanDisk, ya que, aunque todos los portátiles lanzados este año tienen USB-C, aún quedan muchos usuarios que no han dado el salto. Al menos, si tenemos un cable USB-C a USB-C, podemos usarlo.

Más rápido de lo que dice

Hablando de la conexión, usa el estándar USB 3.2 para alcanzar la máxima velocidad posible, teniendo en cuenta siempre las limitaciones técnicas de la memoria de almacenamiento usada.

Curiosamente, en mis pruebas obtuve datos mejores de los 520 MB/s promocionados por SanDisk, con picos de 565 MB/s en lectura secuencial, mientras que la escritura secuencial se quedó en los 473 MB/s. En lectura aleatoria, el rendimiento es muy superior al de un disco duro tradicional, y esa es la verdadera ventaja de escoger un SSD como este de SanDisk: superó los 120 MB/s.

Con esas cifras, el uso real fue tan bueno como me lo esperaba. Copiar archivos es una tarea muy rápida, tanto si estamos copiando un archivo 'pesado' como un vídeo grabado en 4K, o si se trata de multitud de archivos pequeños, como las fotografías que hemos tomado; aunque como es habitual, en ese segundo caso el rendimiento se resentirá un poco, pero no será malo ni de lejos. Comprobé tasas de transferencia de 50 MB/s aproximadamente copiando muchas imágenes pequeñas, y de 225 MB/s copiando unos archivos algo más grandes; pero como siempre, la experiencia variará mucho dependiendo de lo que estemos haciendo.

Tus archivos, seguros

Tan acostumbrado como estoy a encontrarme varios programas cuando conecto por primera vez una unidad de almacenamiento nueva, me sorprendí cuando comprobé que este SanDisk sólo viene con una aplicación.

Se llama SanDisk SecureAccess, y nos permite cifrar nuestros archivos para que nadie más pueda acceder a ellos. Es algo especialmente en una unidad portátil como esta, ya que probablemente la llevaremos con nosotros junto con el ordenador portátil y corre el riesgo de ser robada.

Con esta app, podemos encriptar nuestros archivos con cifrado AES de 128 bits. No es la más completa ni segura, y hay alternativas, tanto gratuitas como de pago que son superiores; pero puede servirnos si queremos tener algo de calma cuando llevemos nuestros datos encima. Claro, que debemos acordarnos de la contraseña que hemos usado (preferiblemente, una difícil de adivinar) para recuperarlos.

El SSD más portátil

El SanDisk Portable SSD ha conseguido sorprenderme. Lejos de ser simplemente "otra unidad SSD" más de la compañía, con esta generación ha conseguido alcanzar nuevas cotas en detalles tan importantes como el tamaño o la velocidad.

Es sorprendente lo pequeño que es este SSD, y lo fácil que es llevarlo encima; es fino y ligero, y se convertirá en un imprescindible si tenemos un ordenador portátil. SanDisk ha conseguido este factor de forma, sin sacrificar el rendimiento, obteniendo altas velocidades de lectura y escritura secuencial en todas nuestras pruebas. Me hubiera gustado ver un adaptador a USB-C para los que ya tenemos portátiles que sólo usan esa conexión, pero por lo demás, es difícil sacar pegas a este producto.

El SanDisk Portable SSD está disponible en tres capacidades. La versión de 480 GB cuesta 89,99 euros, la de 1 TB (la que hemos probado), cuesta 139,99, y la de 2 TB cuesta 279,99 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky