Tecnología

Amazon quiere registrar cómo duermes usando radar con su asistente Alexa

  • El nuevo sistema permitiría registrar los movimientos
  • Google ya ha implementado algo parecido en el Nest Hub
El Amazon Echo podrá "ver" cómo dormimos

Amazon ha registrado permisos en los Estados Unidos para registrar el sueño de los usuarios usando sensores de radar en dispositivos como el Amazon Echo Show; sería algo parecido a lo que Google ya ha conseguido con su nuevo Nest Hub.

La petición a la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones) fue registrada el pasado 22 de julio, según ha descubierto SlashGear, e incluye varios usos para la información que Amazon podría registrar con ese tipo de sensores. Todo indica que es el paso previo necesario para lanzar un nuevo dispositivo Echo con radar.

Este nuevo modelo, probablemente con pantalla como los Echo Show, sería capaz de detectar nuestros movimientos para varias funciones. Por ejemplo, podríamos controlar el dispositivo sin necesidad de tocarlo, algo que puede ser especialmente útil para usuarios con movilidad limitada o problemas de habla, ya que normalmente el asistente Alexa se puede controlar con la voz. Sería posible pasar la mano por delante del altavoz inteligente para controlar sus funciones, sin necesidad de tocar botones o alzar la voz.

Pero la función más sorprendente que Amazon ha registrado es la que permite registrar los patrones del sueño, para mejorar el conocimiento que tienen los usuarios sobre la manera en la que duermen; eso, a su vez, puede ayudarles a cambiar sus costumbres.

Dicho así, suena como lo que ya hacen muchas pulseras de actividad o relojes inteligentes, capaces de detectar cuándo nos hemos dormido y cómo hemos pasado la noche. Pero el sistema de Amazon sería diferente, ya que sería capaz de detectar los movimientos del cuerpo en la cama.

Aunque los detalles técnicos no se han hecho públicos, lo poco que Amazon ha explicado se parece mucho a lo que Google ya hace en el nuevo Nest Hub, su último altavoz inteligente con pantalla. Gracias a unos sensores llamados "Soli" que usan radar, es capaz de "ver" una representación de nuestra forma, y si cambia durante el sueño.

Consciente del problema de privacidad que podría suponer, Google aclaró en su día que no era una cámara, y que no podía capturar imágenes de personas durmiendo; los datos de movimiento registrados, además, se pueden borrar cuando los vemos por la mañana.

Es de esperar que Amazon tenga problemas similares para convencer a los usuarios para registrar su sueño de esta manera, pero recordemos que la compañía no se ha echado atrás frente a polémicas similares. Su wearable Amazon Halo, por ejemplo, es capaz de registrar datos como la grasa corporal, creando una representación 3D de nuestro cuerpo, mucho más de los datos que obtienen otros wearables de salud.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky