Tecnología

Tu wearable puede detectar los efectos a largo plazo de la COVID-19 en tu cuerpo

  • Un nuevo estudio revela otra utilidad de los wearables
  • Dispositivos como el Apple Watch y el Fitbit fueron analizados
El Apple Watch puede ayudar a entender el coronavirus

Un estudio ha descubierto que los sensores incluidos en wearables, especialmente los más completos como el Apple Watch o los modelos de Fitbit, pueden ser usados para registrar el impacto que el coronavirus tiene en el cuerpo humano.

Incluso si sobrevivimos a una infección de COVID-19, lo peor no ha terminado. Está demostrado que los efectos del virus persisten en el cuerpo, y en algunos casos, con consecuencias para toda la vida. Comprender mejor cómo el coronavirus puede afectar el resto de nuestros días puede ser difícil, pero ahora un grupo de científicos del Scripps Research Translational Institute en California afirman que, si tenemos un wearable, puede ser sencillo.

El estudio, reportado por The New York Times, duró casi un año e implicó a 37.000 voluntarios, que usaron wearables como el Apple Watch y los Fitbit para registrar sus constantes vitales y datos relacionados. Para ello, los investigadores usaron una app llamada MyDataHelps que rastreaba todos los movimientos y cambios.

Los investigadores analizaron los datos, y encontraron patrones interesantes, especialmente en la manera en la que la COVID-19 afecta al ritmo cardíaco. Aproximadamente nueve días después de que los voluntarios con COVID empezaron a avisar de que tenían síntomas, su ritmo cardíaco cayó; es importante que esto no se registró en los grupos de control con otras enfermedades, lo que apunta a un síntoma propio de la infección por SARS-CoV-2.

Más curioso es que, después de esta caída, las frecuencias cardíacas de los afectados se dispararon, y se mantuvieron en valores elevados durante meses. No fue hasta que pasaron 79 días, de media, que sus corazones se "calmaron" y volvieron poco a poco a la normalidad. Por lo tanto, la conclusión es que los efectos de la COVID-19 se sintieron mucho después de que el paciente "superase" la enfermedad.

Este estudio puede abrir la puerta a nuevos usos para los wearables. Si las aplicaciones de salud pueden interpretar estos datos, pueden explicar al usuario que está sufriendo las consecuencias de la COVID-19, en vez de sufrir un alto ritmo cardíaco sin saber exactamente qué es lo que lo está provocando.

Los wearables también pueden servir para ayudar en la recuperación de los pacientes, además de en el estudio de no sólo el coronavirus, sino también de otros virus, permitiendo a los investigadores y médicos observar la evolución del paciente durante largos periodos de tiempo, sin necesidad de estar en persona.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments