Tecnología

La batería de los nuevos MacBooks dura tanto que Apple creía que era un 'bug'

  • Un ejecutivo de Apple recuerda cómo el procesador M1 le sorprendió
  • El cambio de arquitectura vino con mejoras en la eficacia energética
El chip M1 de Apple

El lanzamiento de los dos primeros modelos de MacBook con procesador Apple M1 fue toda una sorpresa para el sector, incluida la propia Apple; las cifras de rendimiento, y especialmente de eficiencia energética, estaban por encima de la mayoría de las alternativas, y eso era difícil de aceptar.

Apple anunció hace un año que abandonaba a Intel y a los procesadores x86 que había usado en las últimas generaciones de ordenadores Mac. La apuesta de la manzana estaba en desarrollar sus propios procesadores, con arquitectura ARM como los que ya usaba en sus iPhone y iPad.

El Apple M1 fue el primer fruto de esta apuesta, un procesador con el que Apple podía prometer 17 horas de uso en navegación web con el nuevo MacBook Pro; muy por encima de las 10 horas que conseguía con el procesador Intel más eficiente en la misma prueba. Cuando Apple mostró estas cifras en la conferencia de presentación, muchos dudamos, y con razón; Apple no sería la primera que "exagera" la duración de la batería en el material promocional. Normalmente, estas pruebas se realizan en condiciones muy concretas e ideadas para obtener el mejor resultado posible, y tienen poco que ver con el uso real del dispositivo.

Pero Apple no mentía, algo que todos los usuarios han podido comprobar ya. En mi defensa, hasta los propios ejecutivos de Apple no se creían lo que los ingenieros habían conseguido.

En una entrevista a Tom's Guide, que ha otorgado un premio al Apple M1, el vicepresidente de marketing global Bob Borchers cuenta una historia graciosa.

Durante una de las primeras pruebas internas, comprobaron que después de un rato de uso, el indicador de la batería no se movía. La primera reacción es que se trataba de un 'bug', un fallo en el código que hacía que el icono no se actualizase con el nivel real de la batería, y Borchers así lo indicó para que lo arreglasen.

Pero Tim Cook, CEO de Apple, al escuchar esto sólo pudo reír. "No, así es como se supone que es". La sensación fue "fenomenal", en palabras de Borchers; probablemente comprendió inmediatamente dónde debía centrarse la campaña de marketing. Especialmente, porque el M1 es capaz de ofrecer un gran rendimiento incluso en aplicaciones desarrolladas para los Mac con procesador Intel, que se pueden ejecutar gracias a la capa Rosetta 2.

Pero esto es sólo el principio. Borchers no ha podido decir nada sobre el rumoreado segundo procesador de escritorio de Apple, que puede ser un nuevo modelo (Apple M2) o una revisión (Apple M1X). Lo que sí ha dicho es que Apple se centrará en solucionar uno de los puntos débiles del M1, el rendimiento en videojuegos.

Aparentemente, el equipo encargado de la GPU cree que sería "genial" si pudiesen apelar a jugadores "intensos", y que sería "natural" ir en esa dirección por el desarrollo de tecnologías como Metal, que permiten el uso de gráficos 3D en sistemas de Apple.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky