Tecnología

Apple acaba con los intentos de China de seguir rastreando a los usuarios

  • Gigantes chinos crearon una tecnología para rastrear usuarios
  • Apple bloqueó las primeras apps que la usaban
Las apps de iOS ahora tienen que avisar para rastrear al usuario

La dura respuesta de Apple contra las apps chinas que intentaron saltarse la protección de privacidad implementada en iOS 14.5 ha hecho que los principales gigantes tecnológicos del país se hayan resignado a seguir sus reglas.

Desde el lanzamiento de iOS 14.5 para iPhone y iPad, todas las apps deben pedir el permiso expreso del usuario para ser rastreado y acceder al identificador IDFA de Apple para publicidad. Si el usuario acepta, pueden usar los datos obtenidos para mostrar anuncios personalizados; sin embargo, los primeros indicios apuntan a que la inmensa mayoría de los usuarios no está pulsando en "Permitir" cuando ve el mensaje la primera vez que abren la app.

Muchas apps se han visto seriamente afectadas, la más famosa, Facebook. Pero desde el primer día, la efectividad de esta medida estaba en duda por una simple razón: China no quería aceptarla. La mayor asociación de empresas publicitarias de China, apoyada por el gobierno y compuesta por gigantes como Tencent, Baidu y ByteDance (propietaria de TikTok) desarrolló una manera alternativa de rastrear a los usuarios sin necesidad de pedir permiso como quería Apple.

Este método, llamado CAID, era tremendamente peligroso para Apple; si su uso se expandía, las medidas de Apple no servirían para nada, y daría igual que lo que el usuario escogiese, ya que sería rastreado por Internet y las apps como siempre. Pero ¿se atrevería Apple a luchar contra este proyecto, a riesgo de perder prácticamente todas las apps populares usadas en China? Esa era la apuesta de los miembros de la CAA, que tienen un dominio claro sobre el mercado chino.

Pero, para su confusión, la respuesta ha sido "sí". Apple aclaró públicamente que CAID iba en contra de los términos de servicio de la App Store, el único método oficial para instalar apps ara iPhone, y, por lo tanto, iba a expulsar a cualquier app que lo usase. La amenaza se solidificó con el bloqueo de actualizaciones para las primeras apps que adoptaron CAID, algo que metió el miedo en todos los desarrolladores chinos, que veían la posibilidad de perder una buena parte de la cuota de mercado.

Victoria de Apple

Según recoge Financial Times, las empresas involucradas en CAID ya se están alejando de esta tecnología, y el proyecto no está recibiendo soporte ni dentro ni fuera de China. Según un editor que ofrece apps internacionales en China, esta es una "clara victoria" para Apple, que se ha dado cuenta del 'farol' de los desarrolladores chinos y ha aprovechado para reafirmar su control sobre su plataforma.

La clave de la victoria ha estado en la rápida reacción a las primeras apps que adoptaron CAID; una vez que el resto vio que Apple estaba dispuesta a perder apps para su tienda con tal de defender su postura, el resto se echó atrás.

Es muy posible que estas primeras apps fuesen "conejillos de indias", y que sus desarrolladores hayan implementado CAID por órdenes de sus casas madre o altos ejecutivos; los primeros testimonios hablan de programadores que creían que CAID tenía el "sello de aprobación" de Apple, mostrando su sorpresa por el bloqueo.

Las grandes empresas chinas que apoyaron CAID en su día ahora no tienen nada que decir, mientras que Apple simplemente ha recordado que los términos de la App Store deben ser seguidos en todo el mundo, dando a entender que tampoco permitirá el uso de CAID fuera de China.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments