
Una de las mayores costumbres de las personas durante el verano es, sin duda, la de encender el aire acondicionado. Con la llegada de las altas temperaturas, cada vez es más es más recurrente el uso de estos sistemas de ventilación que por desgracia impactan en el medio ambiente y en la factura de la luz.
Para mitigar este problema, Yi Zheng, un experto en nanomateriales y profesor de ingeniería industrial y mecánica de la Universidad de Northeastern (Boston, EEUU) ha diseñado un "papel refrigerante" que refleja el calor de los tejados e incluso absorbe el calor de casas y edificios con el objetivo de controlar de forma sostenible la temperatura interior.
Este novedoso invento puede reducir la temperatura interior hasta en 12 grados, sin necesidad de emplear electricidad. Se presenta como una solución ecológica tanto por su reducción del gasto energético como por el hecho de que es un material totalmente reciclable. Además, después de ser usado puede emplearse de nuevo sin que haya perdido ninguna de sus propiedades enfriadoras. "Pensamos que tal vez habría un 10 o un 20% de pérdida, pero no", confiesa Zheng.
Este compuesto producido a base de papel no solo refleja los rayos de sol para evitar el calentamiento, sino que también "expulsa" el calor del interior producido por aparatos electrónicos o por las propias personas. Esto es gracias a la microestructura porosa de sus fibras naturales, que absorben el calor y lo envían al exterior.
A Zheng se le iluminaron los ojos cuando vio un cubo lleno de papel para imprimir. Entonces pensó si podría existir alguna manera de transformar esos residuos en un material útil. Y fue cuando con la ayuda de una licuadora lo mezcló con el material para producir teflón y dio con un compuesto repelente al agua y con unas sorprendentes capacidades refrigeradoras.
Zheng prevé que este material no solo cubra los techos de casas, almacenes y edificios de oficinas, sino que reduzca las facturas de los servicios a través de su investigación. También espera que su trabajo ayude a combatir el cambio climático. "El objetivo final es reducir el calentamiento global", asegura.