El Reino Unido ha iniciado una investigación contra Amazon y Google, después de varios escándalos relacionados con las reseñas falsas en sus tiendas y servicios. El principal regulador de competencia del país, la CMA (Competition and Markets Authority) considera ahora si la gestión de estas crisis ha sido la correcta de parte de ambas compañías.
Las reseñas falsas son un problema bien conocido en la industria, y algo que los usuarios cada vez tienen más en cuenta a la hora de comprar un producto en Internet. Está demostrado que las opiniones de consumidores reales tienen mucho peso en la decisión de compra, más que otros factores; como resultado, muchas tiendas hacen todo lo posible por mejorar esas reseñas, en algunos casos hasta el punto de invertir en opiniones falsas, compradas o influenciadas de alguna manera.
La investigación formal de la CMA no llega de la nada; ya el pasado mayo anunció un periodo de consulta con varias compañías, no nombradas entonces, sobre el problema de las reseñas online. Las respuestas, o la falta de, no parecen haber convencido, y ahora se inician las pesquisas para averiguar hasta qué punto Amazon y Google han hecho todo lo posible para solucionar este problema, o incluso si lo han fomentado de alguna manera.
La elección de estas compañías no es casualidad; ambas dominan el mercado de ventas online, aunque de manera muy diferente. Amazon, con la tienda online más popular del mundo, y Google, con su motor de búsqueda que lleva a los usuarios a las ofertas y las tiendas que tienen lo que quieren. La pestaña "Shopping" recopila productos de toda Internet, y evidentemente, aparecer en las primeras posiciones gracias a opiniones positivas es muy importante para los vendedores.
La investigación llega en el peor momento posible para Amazon, justo cuando ha tenido que expulsar a varias marcas de su tienda precisamente por sospechas de reseñas falsas. El pasado mes de mayo dejó de ofrecer productos de las marcas Aukey y Mpow, aunque oficialmente no dio ninguna razón; no fue hasta la expulsión de RavPower que admitió que el motivo fue la publicación de investigaciones de medios como The Wall Stree Journal sobre estas prácticas.
Las reseñas falsas no tienen por qué ser necesariamente "falsas". Una táctica cada vez más habitual consiste en incluir un cheque regalo en los envíos de clientes reales, animándoles a dejar una opinión en la tienda. Es una manera de circunvalar las reglas que limitan las opiniones a los que hayan comprado el producto, o las que prohíben el uso de servicios especializados en crear reseñas falsas.
Esta no es la primera vez que el Reino Unido ha realizado una investigación similar; a principios de 2020, Facebook y eBay tuvieron que endurecer sus plataformas, además de eliminar decenas de miles de grupos y usuarios que habían publicado reseñas falsas. Esto fue una "advertencia" de la CMA, con posibles consecuencias si el problema persiste en estos servicios.