
AMD ha lanzado FidelityFX Super Resolution, una nueva funcionalidad para gráficas Radeon que permite obtener un gran aumento en el rendimiento sin afectar a la calidad de imagen, gracias a nuevos algoritmos basados en aprendizaje automático.
Si todo esto te suena, es porque probablemente ya lo hayas visto en una gráfica Nvidia, donde se llama DLSS; se trata del arma secreta de las gráficas RTX, gracias a la que millones de jugadores han podido disfrutar de los últimos juegos en alta calidad, sin afectar a la tasa de frames por segundo.
Después de muchas plegarias de los entusiastas del equipo rojo, AMD finalmente ha lanzado su alternativa; y llega con la promesa de más de 40 desarrolladores de que darán soporte a FidelityFX Super Resolution (FSR), gracias en parte a que se trata de una tecnología de código abierto, que no será exclusiva de AMD e incluso la propia Nvidia podrá soportar en sus gráficas.
La idea de este tipo de tecnologías de escalado nace porque hay muchos jugadores que prefieren bajar la resolución en sus juegos para conseguir altas tasas de frames por segundo; algo especialmente importante si tenemos un monitor gaming y queremos ventajas en juegos multijugador de acción. El problema de bajar la resolución por debajo de la resolución nativa del monitor es que la imagen se vuelve muy borrosa, hasta el punto de que puede afectar seriamente a la experiencia.
El secreto está en los algoritmos
FSR funciona bajando la resolución del juego, renderizando las escenas 3D más rápidamente, y usando algoritmos para aumentar la resolución de cada frame (imagen) a la resolución nativa. El proceso analiza cada imagen por separado, buscando bordes y reconstruyéndolos a una resolución superior; a continuación, un filtro mejora la nitidez para evitar que se pierdan detalles. El resultado es lo mejor de ambos mundos: una mejora de rendimiento sin perder de calidad de imagen; al menos, esa es la teoría.
En concreto, AMD afirma que con FSR, los jugadores podemos esperar un rendimiento 2,4 veces superior cuando jugamos a resolución 4K en algunos títulos, aunque eso dependerá del modo que escogamos. AMD permitirá elegir entre cuatro modos.
En "Performance", o rendimiento, la calidad de imagen se verá muy afectada, pero permite jugar a 4K sólo partiendo de resolución 1080p. En "Balanced" o equilibrado, la calidad de imagen se aproxima a la nativa y ofrece un gran rendimiento. En "Quality" o calidad, la imagen es "representativa" de la imagen nativa, y en "Ultra Quality", o ultra-calidad, la imagen es indistinguible de la nativa pero afectará mucho más al rendimiento.
Los usuarios podrán elegir el modo que apetezcan, dependiendo del tipo de juego y sus gustos. Pero sólo podrán usar FSR si el juego lo soporta; los desarrolladores deben modificar sus juegos para permitir que los drivers de AMD hagan el resto del trabajo. Por lo tanto, la clave del éxito estará en si AMD consigue convencer a los creadores de videojuegos para dar ese paso adicional.
Por el momento, 7 juegos son compatibles con FSR desde hoy mismo, día de lanzamiento, siempre y cuando actualicemos los drivers de nuestra gráfica a la última versión Adrenalin 21.6.1: Anno 18000, Evil Genius 2, Godfall, Kingshunt, Terminator: Resistance, The Riftbreaker y 22 Racing Series.
Además, se han confirmado ya 12 juegos que lo soportarán en el futuro, entre los que se encuentran Resident Evil: Village y Far Cry 6. AMD presume de tener el apoyo de desarrolladores como Electronic Arts, Gearbox, Obsidian y Capcom, por lo que podemos esperar más anuncios. Una ventaja para AMD es que las consolas Xbox también soportarán esta tecnología, así que será más probable que los desarrolladores la adopten.