Tecnología

El código fuente original de la Web se subastará como un NFT

  • Casi 10.000 líneas de código serán ofrecidas como un NFT
  • No afectará al funcionamiento de Internet
Tim Berners-Lee, con su invención más famosa

Tim Berners-Lee, creador de la Web, ha anunciado una subasta pública en la que ofrecerá el código fuente original usado para iniciar uno de los grandes proyectos de la Humanidad: Internet tal y como la conocemos.

Para ello, y según informa la BBC, Berners-Lee usará la tecnología NFT (Non-Fungible Token), que permite definir la posesión de un medio digital usando blockchain; aunque no son capaces de impedir la copia del medio, un NFT indica quién es su propietario a falta de un objeto físico que lo defina.

La subasta, que será organizada por la casa Sotheby's el próximo 23 de junio y terminará el 30 del mismo mes, incluirá las casi 10.000 líneas de código que originalmente Berners-Lee usó para montar la World Wide Web, que hoy en día se conoce coloquialmente como "Internet" pero que afecta solamente a la tecnología detrás de las páginas web que visitamos con un navegador cualquiera.

En concreto, se incluirá código de protocolos y tecnologías como HTML, HTTP y URI, así como documentación relacionada, una visualización del código, y una carta personal del propio Berners-Lee.

El precio de partida será 1.000 dólares, pero se prevé que se multiplique instantáneamente, en cuanto empiece la subasta, dada la importancia histórica de estos documentos. Hay que aclarar que la subasta del código no afectará de ninguna manera a Internet; hace ya años que forma parte del dominio público, y la venta no impedirá la copia ni el acceso, como ocurre con cualquier otro NFT.

Tal vez sea precisamente la falta de consecuencias lo que haya motivado a Berners-Lee a elegir NFT como el vehículo para hacer esta subasta, ya que siempre ha sido un gran defensor de la libertad y la expansión de la Web, criticando duramente los intentos de centralizar la red de redes para que dependa de unos sólos gigantes.

Por contra, NFT es una de las tecnologías más polémicas de los últimos años, y no sólo porque su utilidad sea discutible. Nació inicialmente como una manera de ayudar a artistas digitales a ofrecer sus obras a través de Internet, pero pronto se convirtió en objeto de especulación, con incontables obras siendo registradas y vendidas por precios escandalosos.

Además, hay que tener en cuenta el impacto medioambiental, al estar asociado con la tecnología blockchain que requiere cierta potencia de procesamiento y por lo tanto, consumo de energía eléctrica. En respuesta a esta preocupación, la casa de subastas afirma que pagará por la emisión de carbono, aunque afirma que es una cantidad "insignificante".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky