
Apple ha confirmado durante el juicio contra Epic Games que cambió manualmente los resultados de búsqueda en la App Store, para que sus propias apps saliesen antes que las de otros desarrolladores.
La App Store es la única manera de instalar aplicaciones en dispositivos iOS, y está bajo el control de Apple; la compañía siempre la ha presentado como una plataforma segura para que todos los desarrolladores puedan ofrecer sus experiencias a los cientos de millones de usuarios que tienen un iPhone o iPad.
Conseguir un buen puesto en la App Store puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso; pero ese campo de juego no sería igual para todos los desarrolladores. Apple ya fue acusada en 2019 de usar la App Store para perjudicar a sus rivales, con una investigación de The Wall Street Journal y The New York Times que demostró que las apps de Apple aparecían por delante de sus competidores en la búsqueda.
Apple negó esas acusaciones, afirmando que un algoritmo secreto se encargaba de ordenar los resultados, basándose en 42 variables diferentes; si las apps de Apple aparecían antes, es porque es lo que buscaban los usuarios. Fue exactamente la misma razón que Google dio en su día, cuando fue acusada de favorecer sus servicios en la búsqueda.
Pero ahora, eso no está tan claro. En correos internos de Apple publicados por The Verge, Debankur Naskar, jefe de búsqueda de la compañía, confirmó que existe un "empujón manual" en las búsquedas, que los empleados de la compañía pueden usar para mejorar los resultados de búsqueda de una app.
En los mensajes, se confirma una de las acusaciones del CEO de Epic Games, Tim Sweeney: que Apple perjudicó a Dropbox para fomentar la nueva app de Archivos que había presentado en el WWDC 2017. Esta app cuenta con integración con iCloud, el servicio de almacenamiento en la nube rival de Dropbox.
La influencia en los resultados era tan grande que la app de Dropbox ni siquiera aparecía cuando se buscaba directamente el nombre; había que pasar de página para encontrarla, algo que no hace la mayoría de usuarios. En cambio, la nueva app de Archivos de Apple aparecía en primer lugar, el más visible para los usuarios, sólo por detrás de los resultados patrocinados (que por aquel entonces había pagado Google con Google Drive).
Apple: "es un error"
Apple no ha tardado en defenderse, y aunque ha confirmado los hechos, afirma que todo fue "un error", y que el motivo por el que la app de Archivos aparecía antes es porque tiene integración con Dropbox, así que aparece cuando buscamos "Dropbox". Los correos también mostraron a Naskar confirmando la eliminación del cambio manual en las búsquedas, y que los resultados deberían ser más "relevantes", pero no está claro cómo le ayudará esto en el juicio, o ante posibles futuras denuncias por prácticas anticompetitivas.
Al menos, los correos internos parecen confirmar la teoría del error, ya que muestran al vicepresidente de Apple, Matt Fischer, quejándose por el cambio manual, y pidiendo que futuras peticiones le sean enviadas para su autorización.
Sin embargo, eso implica que Apple no se deshizo de los cambios manuales, sólo que estos ahora debían ser aprobados por directivos de mayor nivel. La compañía tampoco ha confirmado si sigue cambiando los resultados de búsqueda de manera manual, o si otras apps han sido perjudicadas de esta manera.
Que Dropbox sea precisamente la app víctima de este "error" tampoco deja en buen lugar a Apple; esta app es famosa por haberse convertido en la obsesión de Steve Jobs, que ordenó el desarrollo de iCloud como 'venganza' después de que su CEO se negase a venderla. Según cuenta la historia, Jobs le dijo "si no puedo comprar vuestra startup, voy a ir a por vosotros", y seis meses después, presentó iCloud con integración en iOS y, ahora sabemos, con ventajas en la App Store.