El mercado móvil está dividido en dos grandes sistemas, aunque sería más apropiado llamarlos 'plataformas'. Por una parte, tenemos a Google con Android, y por otra, a Apple con iOS. Aunque en su día había más libertad de elección, la verdad es que sólo esas dos plataformas han demostrado tener lo que buscan los usuarios. ¿Hasta hoy?
Desde China llega un tercer jugador con una interesante apuesta: Huawei con su HarmonyOS, del que hoy se ha anunciado su versión 2.0 junto con los primeros dispositivos que lo usarán. Y ahí es donde puede residir el as en la manga de Huawei, porque estos productos son tan interesantes, que pueden hacernos olvidar que no tendremos los servicios de Google por el bloqueo comercial de los EE. UU.
El que más potencial tiene es, sin duda, el nuevo Huawei Watch 3, ahora con HarmonyOS 2.0. Decimos esto porque Android no ha destacado precisamente con los wearables, y es donde más margen de mejora hay para Huawei.
Estos relojes inteligentes tienen todo lo que podríamos esperar, y el cambio de sistema operativo no parece haberles afectado en ese sentido. El Huawei Watch 3 cuenta con un monitor de ritmo cardíaco, lo que junto con el medidor de oxígeno en sangre se pone a la altura de los más completos; de hecho, supera a alternativas como el Apple Watch con un sensor de temperatura, que nos indicará si tenemos fiebre. No falta tampoco el medidor de estrés, que en este caso funciona todo el día, ni el registro de sueño.
Para el fitness, el Huawei Watch 3 cuenta con 100 tipos diferentes de ejercicios registrados, incluyendo 20 modos para profesionales. Y gracias al soporte de eSIM 4G, no necesitaremos llevar el móvil encima para registrar nuestros datos en la app, ni para acceder a datos como la meteorología. Incluso podremos hacer streaming de música, emparejando los auriculares directamente con el reloj por Bluetooth.
Eso repercutirá en la batería, aunque Huawei promete hasta 3 días con esta conexión móvil activa; si nos parece poco, podremos activar un modo de larga duración, que alargará la batería hasta 14 días. El Huawei Watch 3 costará 2.599 yuan, 333 euros al cambio, aunque su precio en España está por confirmar.

Junto con el modelo básico, Huawei también ha presentado el Huawei Watch 3 Pro, una versión de lujo con un diseño más parecido al de los relojes tradicionales. Como resultado, pesa más y el grosor es mayor, pero a cambio contamos con materiales cerámicos y de alta calidad como el titanio. La batería es mejor, durando hasta 5 días con eSIM; costará 3299 yuan, 423 euros por confirmar en España.
También en tablets
Además de en wearables, Huawei se centró hoy en tablets, con tres nuevos modelos basados en HarmonyOS 2.0 y su nueva interfaz. Y sobre esto último, es innegable que Huawei se ha inspirado en el gran trabajo que ha hecho Apple con los iPad; no sólo con la inclusión de una barra inferior dividida en dos (apps fijas y apps en uso), sino también con la inclusión de widgets y funciones similares.

Las tablets de Huawei serán más parecidas a un ordenador, con soporte de ratón, pero también compaginan bien con otros dispositivos, con la posibilidad de arrastrar archivos entre nuestro móvil, ordenador y tablet, y un nuevo modo 'espejo' que convierte la tablet en una extensión de nuestro ordenador Windows, permitiéndonos, por ejemplo, dibujar en Photoshop usando la pantalla táctil.
El Huawei MatePad Pro estará disponible en dos versiones, de 10,8 y 12,6 pulgadas; la gran diferencia estará en la pantalla, ya que el modelo más grande contará con una OLED de resolución 2560 x 1600 píxeles, mientras que la del más pequeño será IPS, pero a 120 Hz.
Las cámaras están más trabajadas de lo habitual en una tablet, aunque destaca la frontal al no estar en la parte superior, sino en el medio; de esta manera, cuando usamos la tablet como un portátil, es una posición más natural para hacer videollamadas. En la trasera, hay tres cámaras e incluso un sensor de profundidad 3D.
La batería alcanzará las 14 horas, con carga rápida de 40 W. Para los procesadores, el modelo más grande tiene un procesador de Huawei, el Kirin 9000E, mientras que el pequeño usa un Snapdragon 870.
El Huawei MatePad Pro 12.6 estará disponible por 799 euros en España, con precios por confirmar para el modelo de 10,8 pulgadas.
Completa la gama la Huawei MatePad 11, un modelo con panel LCD y 2560 x 1600 píxeles con frecuencia de refresco de 120 Hz. Pierde algunas de las funcionalidades más punteras, como el procesador que ahora es un Snapdragon 865 y la carga rápida, que ahora es de sólo 22,5 W; pero tiene un diseño similar, y un precio muy inferior de 399 euros.