Tecnología

Los seis consejos para mejorar el wifi de tu casa

  • Hay que identificar cuál es el problema real para aplicar soluciones
  • Van desde cambiar posiciones y cables...hasta crear mallas de red
Foto: eE.

Uno de los problemas domésticos más engorrosos es la baja intensidad de la señal de wifi. Largos tiempos de descarga, desconexiones puntuales y la falta de fluidez son algunas de las señales de un mal funcionamiento de la red en el hogar. Para combatirlo, el fabricante Kaspersky da una serie de consejos encaminados a tratar de identificar y arreglar este incómodo contratiempo.

1. ¿Qué le pasa a mi wifi?

En primer lugar, tenemos que saber exactamente qué ocurre en nuestra red wifi. Los expertos recomiendan analizar la velocidad del router con herramientas como Speedtest.net o nPerf.com. Si la señal es buena cerca del aparato y mala en otras estancias, será necesario analizar la red wifi.

En este sentido, existen diferentes aplicaciones que, una vez pasadas por un buen antivirus, pueden ayudar a determinar la intensidad de la señal. Si ésta sigue siendo escasa, ya tendremos un diagnóstico: el wifi de tu casa no funciona correctamente.

2. Cambia el router de sitio

Ya con un diagnóstico claro, llega el momento de probar soluciones. Una de ellas es, probablemente la más sencilla, es cambiar el router de sitio dentro de la casa. Como cada hogar presenta sus particularidades, el diseño de cada vivienda puede ser determinante y perjudicar a la expansión de las ondas. Trata de evitar lugares cercanos a armarios de metal, paredes de hormigón, microondas o esquinas.

Otro aspecto a tener a cuenta es el de la orientación de las antenas del wifi. La posición más adecuada es con las antenas hacia arriba, ya que eso ayuda a una emisión horizontal de la señal.

3. Configurar los canales

El wifi traslada su señal a través de unos canales. Estos canales son escasos y pueden saturarse si demasiados usuarios se instalan en el mismo. El router, al reiniciarse, cambia y elige el que está menos ocupado, pero este cambio también se puede hacer manual. En paralelo, es conveniente consultar si el router admite a opción de cambiar la intensidad de la señal y, en caso afirmativo, comprobar que esté en el máximo.

4. El 5 GHz

Se trata de una banda (la habitual es la 2.4 GHz) con mayores canales e intensidad, ya que en ella no entran los router antiguos y de bajo coste. El usuario tendrá que confirmar si su router admite este 5GHz. Si no puede, ha de probar con la actualización a un soporte 802.11ac, el llamado WIFI-5, que no baja de los 50 euros de coste.

En todo caso, esta solución solo ayuda si el problema se debe a la saturación de la red. Si la baja señal corresponde a la obstaculización por paredes u otras razones, no será de gran ayuda.

5. Volver a los cables

Otra de las soluciones más sencillas es usar la tradicional conexión por cable, enganchando directamente al router dispositivos como ordenadores, televisiones inteligentes o consolas. Tiene una doble ventaja: mejora la conexión de esos dispositivos y alivia la carga de trabajo para la conexión de los dispositivos restantes (teléfonos móviles, tablets...), pero hay que estar alerta sobre su posible repercusión con otros electrodomésticos.

6. Un sistema de malla

Una idea es instalar un kit que incluya un router central y diferentes puntos de acceso auxiliares que se pueden colocar en diferentes lugares de la casa. Pueden ser tantos como se deseen, con lo cual la red de malla creada aumentaría en función de los dispositivos colocados. No es recomendable, eso sí, usar aparatos de diferentes marcas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky