
Facebook España ha proclamado su compromiso con el tejido empresarial español a través de la campaña #ApoyandoANuestrasPymes, en colaboración con CEPYME. Según indican fuentes de la red social, "se trata de una iniciativa que tiene como objetivo contribuir a la recuperación económica de las pymes españolas, ayudándoles a acelerar su transformación digital para adaptar su estrategia de negocio al nuevo escenario socioeconómico en el que nos encontramos".
Ante los desafíos propios del momento, en circunstancias en las que muchas empresas se ven obligadas a cambiar de estrategia para hacer frente a las nuevas necesidades de la sociedad, Facebook pretende convertirse en un "centro de ayuda con formación e información para que las pequeñas empresas puedan adoptar rápidamente una estrategia digital y así mantener sus negocios".
Según datos de la red social, el 43% de las pymes españolas presentes en Facebook afirma que durante el último mes de junio, al menos el 25% de sus ventas han sido digitales. En esta ofensiva, Facebook ofrece gratuitamente una herramienta de diagnóstico digital que cualquier pyme puede utilizar para hacer una evaluación de su estrategia digital. En función de los resultados obtenidos, la empresa "recibirá un plan de acción personalizado y adaptado a sus necesidades, que cubre aspectos como la presencia online, la fidelización de clientes, el contenido publicado, las campañas publicitarias o el rendimiento del sitio web y su optimización para navegar en distintos dispositivos", según indica Facebook a través de un comunicado.
Al mismo tiempo, y bajo el paraguas de la etiqueta "ApoyandoANuestrasPymes", el gigante online engloba distintas iniciativas de formación y recursos para ayudar a las pymes a recuperarse del impacto de la crisis de la COVID-19, así como impulsar la economía y proporcionar nuevas oportunidades para la generación de empleo.
Irene Cano, directora General de Facebook en España y Portugal, apunta que "durante el confinamiento muchas pymes acudieron a nuestras plataformas para acelerar la digitalización de sus negocios y queremos seguir ayudándoles en este proceso que será clave para sobrevivir en este nuevo escenario, así como para la recuperación económica de nuestro país."
Por su parte, Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME, ha mostrado su satisfacción por "participar en esta iniciativa, porque hoy más que nunca, para cualquier pyme la digitalización ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad, y colaborar con empresas como Facebook en este sentido es algo esencial".
Cien millones de dólares
Facebook ha recordado iniciativas emprendidas en los últimos meses, como una ayuda de 100 millones de dólares (88 millones de euros) a más de 30.000 pymes en más de 30 países incluido España, a través de una herramienta de recaudación de fondos y la actualización del Centro de Recursos para Empresas. Estos recursos se ofrecen a través de subvenciones en efectivo y créditos publicitarios. Entre otras condiciones, se requiere que la pyme tenga entre 2 y 50 empleados, contar con más de un año de actividad empresarial, haber sufrido dificultades debido al Covid-19 y encontrarse en una ubicación en la que Facebook mantenga operaciones.
Este centro de Recursos para Empresas "incluye información relacionada con la Covid-19 con el fin de adaptar sus herramientas y servicios a la nueva realidad, para ayudar a las empresas a tomar medidas rápidas para que su negocio avance", señala la multinacional online. Sheryl Sandberg, directora de operaciones de Facebook, recalca a través de su plataforma social que en el cengtro abunda la información sobre el programa de subevenciones, formaciones gratuitas sobre herramientas y la información más reciente".
Asimismo, y como parte del proyecto #ApoyandoANuestrasPymes, Facebook también ha puesto en marcha la campaña #ExploraLoNuestro, con el objetivo de promover el turismo y la economía locales. En colaboración con Mapstr, la app de recomendaciones de sitios, y con el apoyo de pymes y figuras públicas de distintas regiones españolas, Facebook ha creado un mapa interactivo y colaborativo, donde cualquier persona puede incluir sus pymes favoritas y contribuir con su grano de arena a incentivar el consumo local.