Tecnología

Zoom introduce actualizaciones de seguridad después de las acusaciones de vulnerabilidad

  • La empresa admite que tomó medidas después de las acusaciones

Hace dos semanas numerosas acusaciones señalaron a la aplicación de videollamadas Zoom por, al parecer, compartir datos con Facebook, grabar la pantalla de los usuarios y otras brechas de seguridad. A las acusaciones, la compañía respondió que la aplicación era totalmente segura. Sin embargo, ahora, en un comunicado, anuncian el lanzamiento de la actualización Zoom 5.0, junto a la cual se anuncian mejoras en seguridad y señalan que "se apresuraron a tomar medidas" después de los mensajes que desprestigiaban a la aplicación de videollamadas.

La actualización se lanzará la próxima semana y entre los cambios más importantes se encuentran el soporte para un cifrado más seguro, que habilita las contraseñas de manera predeterminada, y un nuevo centro para acceder fácilmente a configuraciones de seguridad importantes. Eric Yuan, CEO de Zoom, ha señalado en el blog de la compañía que su objetivo es ganarse la confianza de los clientes "con el enfoque inquebrantable de proporcional la plataforma más segura", un mensaje oportuno después de la supuesta brecha de seguridad.

"Cuando se enfrentó a preguntas sobre seguridad y privacidad, Zoom reaccionó rápida y públicamente a los desafíos, incluido su CEO que realizó sesiones informativas semanales de seguridad pública", señala la empresa, "Zoom también se apresuró a tomar medidas para cambiar los valores predeterminados que ayudaron a resolver los problemas de privacidad, así como a establecer un plan de 90 días para acciones más profundas y comunicarlo públicamente".

Mejoras en seguridad

Zoom introducirá un cifrado de 265 bits, lo que se traduce en "una mayor protección de los datos de reunión mientras esta se realiza y garantía de confidencialidad e integridad" que ayudará a que los datos sean más difíciles de acceder, aunque todavía no se trata del cifrado de extremo a extremo originalmente reclamado por los usuarios. Aun así, ahora los usuarios pueden controlar a qué regiones del centro de datos se enrutan sus videollamadas después de que algunos expertos expresaran su preocupación por el enrutamiento a través de China.

Para evitar el denominado "zoombombing" (cuando personas no invitadas se cuelan en una videollamada), las reuniones incluirán ahora contraseñas por defecto para la mayoría de clientes. Las grabaciones en la nube también requerirán contraseñas por defecto, y las cuentas administradas también pueden definir manualmente la complejidad de la contraseña para su organización. Zoom también activa las salas de espera de manera predeterminada para estos clientes, agregando un paso adicional de verificación antes de que alguien pueda unirse a una reunión.

La actualización agrega en la barra del menú un icono de seguridad, en el que, al hacer click, se podrá acceder a todas las funciones de seguridad de Zoom en un solo lugar, agrupadas en lugar de estar esparcidas por los menús de las reuniones. Por último, los 'hosts' o personas que comienzan una reunión, podrán invitar a un usuario a hacer zoom a través del icono de seguridad y podrán deshabilitar la capacidad de los participantes para cambiar su nombre, entre otras funciones que ayudarán a controlar más la reunión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky