
El uso de redes sociales se ha disparado un 45% durante la cuarentena. Pasar más tiempo en casa ha hecho que también pasemos más tiempo online, sobre todo en plataformas como Facebook, Twitter o Instagram: no solo queremos entretenernos, sino también conectar con nuestros seres queridos. En medio de todo esto, los influencers han visto como sus visitas, comentarios y shares también aumentaban. El 46,4% de ellos reconoce tener más de interacciones con sus seguidores durante la cuarentena, según un estudio de la agencia de marketin de influencers SamyRoad.
Sus seguidores reclaman más contenido de entretenimiento, empatía y solidaridad y la mayoría han sabido adaptar sus publicaciones a estos tiempos de confinamiento. Además, muchos han aprovechado este aumento para promocionar marcas, por lo que también ha habido un aumento en el marketing de influencers.
También ha cambiado la relación que los influencers tienen con su comunidad: el 82,1% reconoce que durante la cuarentena ha estrechado la relación con sus seguidores debido al aumento de contenido de entretenimiento y al tiempo libre del que disponen ahora los ciudadanos, lo que hace que estos estén más receptivos. Obviamente, los propios influencers también disponen de más tiempo libre, lo que ha hecho que la mitad hayan incrementado el número de publicaciones que hacen, tanto de contenido habitual como de otros temas más acordes con la actualidad. El 21,4% reconoce haberse centrado exclusivamente en un entretenimiento pensado para todos los públicos y el 32,2% continúa fiel a la temática de antes del confinamiento.
Todas estas circunstancias se traducen en que la mitad de los influencers encuestados (un 53,6%) reconoce que desde que comenzó la cuarentena han visto aumentar su número de seguidores entre un 5% y un 30%, mientras que un 7,1% han visto crecer a sus seguidores más de un 30% y han aumentado en más de un 50% sus interacciones con ellos.
Por supuesto, a más seguidores, más publicaciones en redes sociales con las que estos interactúan. En el caso de Instagram, la mitad de los encuestados ha notado un aumento de entre un 5% y un 20% en sus impresiones en la red social.
Las marcas están viendo en los influencers una oportunidad para expandir sus mensajes de apoyo y solidaridad por el coronavirus, pero también una forma de promocionarse en un momento en el que la ciudadanía tiene mucho tiempo libre para fijarse en nuevos productos. Aun así, los consumidores esperan, más que nunca, que las marcas sean socialmente responsables. "Aquellas iniciativas y mensajes promovidos en este sentido serán más susceptibles de ser bien aceptados y difundidos por la audiencia, contribuyendo así a la mejora del recuerdo que le queda al consumidor sobre la marca", señalan desde SamyRoad.