
La guerra implícita entre los veteranos estudios de Hollywood y Netflix, cuyo modelo para estrenar cintas que compitan en premios como los Oscar casi simultáneamente en salas de cine y en su servicio de streaming ha levantado ampollas, se enfrenta a una tregua forzada por el coronavirus. De hecho, tanto Universal Pictures como Disney, entre otros gigantes de la industria cinematográfica imitan algunas de las tácticas implementada por la de Los Gatos, California, para rentabilizar sus últimos estrenos que han quedado abocados a una desastrosa recaudación en taquilla debido a la pandemia.
En el caso de Universal Pictures, películas como "The Hunt", "Emma" o "The Invisible Man" estarán disponibles en distintas plataformas online, como iTunes o Amazon Prime, para su alquiler a través de streaming por 20 dólares durante un periodo de 48 horas. Esta iniciativa estará disponible a partir del viernes y rompe el tradicional acuerdo que ofrece una exclusiva de 90 días a las salas de cine para proyectar un estreno.
Esta decisión llega después de un fin de semana históricamente desastroso para la taquilla en general, en el que la recaudación total alcanzó solo 55,3 millones de dólares, su peor dato desde 1995.
Películas de Universal como "The Invisible Man" y "Emma" sufrieron caídas de recaudación del 60% y del 72%, respectivamente, en comparación con el fin de semana anterior, cifras que probablemente empeorarán el próximo fin de semana debido a que un número creciente de estados (incluidos Nueva York y Maryland) han cerrado por completo las salas de cine para ayudar a prevenir la propagación del coronavirus. Las principales cadenas como AMC y Regal también planean limitar la asistencia en un 50 por ciento en los lugares donde están abiertos.
Disney ha tomado medidas similares ofreciendo a los suscriptores de su servicio Disney + acceso adelantado al reciente estreno de Frozen 2 para sorprender a las familias con "algo de diversión y alegría durante este período de desafíos", haciendo referencia a la nueva pandemia de coronavirus. Disney + puede seguir lanzando contenido "nuevo" durante meses, abriendo su legendaria "bóveda" y tirar de biblioteca de clásicos como un medio para refrescar su página de inicio.
El coronavirus también será un reto para Netflix
Sin embargo no todos los servicios de streaming lo tendrán tan fácil. Los servicios basados en ofrecer nuevo contenido cada semana, o incluso todos los días, enfrentan un desafío mayor si el coronavirus causa retrasos en la producción a largo plazo. Algo que puede afectar a Netflix o HBO en los próximos meses, lo que supone un reto clave para estas compañías, que deben aprovechar las cuarentenas para incrementar su volumen así como seguir rascando nuevas subscripciones.
Teniendo en cuenta que Netflix gastará en contenido hasta 17.000 millones de dólares en 2020 y ha perdido clásicos como "Friends" y se quedará sin "The Office"a finales de 2020), la compañía depende más de sus series y películas originales que muchos de sus competidores.
En este sentido, Amazon Prime puede estar en la mejor posición a largo plazo, pero no por su biblioteca de contenidos, series y películas originales, sino porque el pilar del negocio, el de compras y envíos, protegerá en cierta forma al servicio de streaming que está incluid para los usuarios de Prime.
No obstante, todavía es pronto para hacer proyecciones y es difícil saber cuánto tiempo será necesario cerrar las producciones y retrasar el calendario de estrenos, tanto para servicios de streaming como para la industria del cine convencional.