Tecnología

La digitalización, clave en los empleos del futuro según los empresarios

  • El 60% de las compañías madrileñas cree que aumentará sus ventas para 2020
Foto: istock

La consultora holandesa KPMG arroja nuevos datos en relación a la percepción de los empresarios de la Comunidad de Madrid para este año 2020, centrando el informe en las perspectivas, la estrategia empresarial, desafíos para este nuevo año y política económica.

Las empresas buscan mejorar en el área digital y requieren de trabajadores especializados en el desarrollo de las TIC. El 60% de estas organizaciones espera espera también que su volumen de ventas aumente.

La velocidad

Tras la publicación del informe de KPMG en relación con los empresarios en el ámbito nacional, publicado la pasada semana, la consultora muestra nuevos datos a nivel regional en Madrid, datos que mejoran las previsiones de las empresas españolas. Como ya adelantaba elEconomista, el general de los empresarios espera que este sea un curso de bonanza para sus empresas y esperan recuperar velocidad tras un 2019 lleno de inestabilidad.

Uno de cada dos empresarios de la Comunidad de Madrid cree que la economía recuperará la situación de estabilidad que no tuvo el pasado ciclo económico, donde el 76% de los encuestados considera que la situación política de 2019 afectó de forma negativa a sus empresas y de estos, un 66% dice que paralizó inversiones. Según este informe Madrid es la región de España con menor tasa de desempleo (un 10% con respecto al 13,8% de la media nacional) o su IPC (0,9%, 0,1 puntos más que el resto de España).

Del total de encuestados, un 61% considera que el volumen de ventas de su empresa crecerá para este año y un 42% piensa que aumentará su inversión. Dentro de este último punto, las empresas madrileñas se centrarán en el desarrollo de las herramientas relacionadas con el desarrollo de las tecnológicas (60%), un 30% invertirá en mejorar la ciberseguridad de su empresa y el 29% se volcará en destinar la inversión en alianzas estratégicas.

Del primer grupo, siete de cada diez destinará su inversión al desarrollo de áreas relacionadas con el Big Data Analytics.

Estrategias empresariales

La prioridad de los empresarios madrileños para este año es la transformación digital para mejorar los procesos relacionados con la entidad (53%) ya que se puntúan en un 6,4 sobre diez en el nivel de digitalización de sus compañías. De entre estas, el área de tecnologías de información, TI, es la mejor valorada por los dirigentes dentro de sus empresas y las competencias en función legal y fiscal es el sector peor digitalizado dentro de estas empresas. Para los encuestados, la búsqueda de perfiles profesionales relacionados con las áreas cercanas a la transición tecnológica serán los más demandados para los próximos dos o tres años, siendo los mejor valorados por los dirigentes de las empresa, los puestos referentes a la gestión de la transformación digital, expertos en ciberseguridad y científicos de datos.

Desafíos para este 2020

La incertidumbre política sigue en la retina de muchos dirigentes de las empresas. En cuanto a los riesgos específicos de estas, el 36% considera que su organización tiene un alto nivel de ciberseguridad y de protección de datos y, de todos los encuestados, un 38% reconoce haber sufrido algún ataque en el último año por lo que, sumado a la digitalización de las corporaciones de la comunidad madrileña, es uno de los mayores desafíos para este 2020.

Hay que añadir que de entre los preguntados, un 19% reconoce que no tiene conocimientos acerca de haber sufrido ningún ataque informático durante el pasado ejercicio.

Los empresarios piden al Ejecutivo eficiencia en el gasto público (53%), reformas estructurales (53%) y reformas en el sistema educativo (44%)

Los empresarios respondieron a un proceso de autoevaluación donde las secciones mejor valoradas fueron, entre otras variables: el gobierno corporativo, con un 8,4 sobre diez puntos y la diversidad de género, 8,2.

En cuanto a las áreas que peor valoran los regidores, encontramos el análisis de datos, 5,7 y el desarrollo de la inteligencia artificial, calificada por los encargados de las corporaciones con la misma nota que la anterior.

Políticas económicas

De las medidas aplicadas por el Ejecutivo en el pasado curso, los empresarios no están de acuerdo con el aumento de las cotizaciones sociales a cargo de las empresas, según un 69% de los preguntados.

El registro del horario laboral es otro de los puntos que más impacto negativo han tenido en las empresas de la Comunidad de Madrid. De cara a este 2020, los empresarios piden al Ejecutivo eficiencia en el gasto público (53%), reformas estructurales (53%) y reformas en el sistema educativo (44%).

La primera petición que le hacen al Gobierno de Madrid también es la eficiencia del gasto público (65%), seguida de la disminución de la presión fiscal (55%). Los empresarios consideran las trabas administrativas y regulatorias y la rigidez del mercado laboral son los principales obstáculos que impiden crecer a las pequeñas y medianas empresas españolas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky