Tecnología

La prioridad de Apple de introducirse en el mercado indio

  • La caída de ventas ha llevado a Apple a buscar nuevos mercados
  • Su cuota de mercado en India es del 1%
  • Un iPhone lowcost podría relanzar las ventas

No se puede decir que 2019 haya sido un mal año para Apple. A pesar de las caídas en ventas de los iPhone (que descendieron los últimos meses del año un 11,8%), el gigante estadounidense ha sabido compensar esto con ventas de Mac y iPad y con la comercialización de diferentes servicios.

Aunque la producción y puesta en el mercado de dispositivos siguen alimentando a la mayor empresa por capitalización del mundo, la oferta de servicios ha crecido y pueden llevar a Apple a depender menos de productos físicos.

El negocio de servicios de Apple se cifra en 12.500 millones de dólares, con servicios como AppStore, iCloud, Apple Music, y compras de los últimos años como Shazam Entertainment (aplicación para identificación de música), en 2017 compró inVisage Tecnologies (tecnología para animar y recrear imágenes) y un año después hizo suya a Texture (el Netflix de la prensa), además de Apple Pay. A todo esto hay que unirle el próximo lanzamiento de Apple TV+, una plataforma de la que son potenciales usuarios los 900 millones de usuarios de Apple.

Sin embargo, todo esto no ha podido dejar atrás la preocupación de la compañía por la caída de venta de los iPhone, sobre todo en China, donde los ingresos disminuyeron un 4%. En Europa, aunque menos, también bajaron (un 1,7%).

Explorar nuevos mercados

La compañía tomó el año pasado una serie de decisiones que ayudarían a compensar esta caída de las ventas de teléfonos inteligentes.

Una de ellas, conocida esta semana, ha salido el lanzamiento de un nuevo iPhone lowcost, que se estima que estará por debajo de los 400 euros y con el que esperan introducirse en nuevos mercados, así como compensar las caídas en ventas.

Este lanzamiento se hará en marzo a pesar de que entre mediados y finales de año está previsto que saque una nueva gama de teléfonos con 5G incorporado y otras novedades.

La segunda decisión fue buscar un nuevo nicho de mercado en el que por ahora no han conseguido introducirse como les hubiera gustado: India.

Vender dispositivos ya no es tan rentable como antes y, ante esto, decidieron trasladar su punto de fabricación, y pasarlo de China a India.

El país asiático se encuentra aún en una situación de elevada pobreza (y mano de obra barata), razón por la cual se ha convertido en un mercado incipiente para este sector ante la demanda de los ciudadanos por adquirir teléfonos de última generación a precios cada vez más bajos. Muchas marcas, como Google, ya han plantado su semilla en este país.

Pero no solo se trata de la producción: también de la venta. India, con una población de 1.372 millones de personas, es un mercado potencial que aún está por explotar y no son pocos los esfuerzos que ha dedicado Apple a conquistar ese espacio.

Según Apple, este traslado de la fabricación seguía también las leyes del país, que no permiten comercializar productos sin que al menos un 30% esté fabricado en el país.

En 2019, Apple ya abrió su tienda online en India pero el plato fuerte se espera que llegue en 2020, cuando abra en el complejo comercial Bandra Kurla la primera Apple Store del país. Parece ser que, para este objetivo, Apple ha alquilado un espacio de más de 2.000 metros cuadrados repartidos en tres plantas que darán servicio a los ciudadanos indios.

Apple tiene una pequeña cuota de mercado del 1% en India, debido principalmente a los altos precios. Sin embargo, su competidor directo, Xiaomi, tiene muchas ventajas en el país: comprarse un iPhone X cuesta 10 veces más que un Redmi Note 7. Esto lleva a deducir que la clave de las ventas está en el precio.

Y aquí es donde entra el lanzamiento del nuevo modelo de iPhone, un dispositivo similar al iPhone 8 de bajo precio. Sin embargo, desde Bloomberg, no creen que este teléfono vaya a poder competir en los mercados emergentes, sino que necesitarán algo como una versión del iPhone 11 pero más barato. Consideran que las ventas del iPhone a bajo precio serán buenas en Estados Unidos, Europa y China, pero no en India.

Podemos decir que la lucha por introducirse en el mercado indio continúa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky