Tecnología

Un impuesto al WhatsApp desata las protestas contra los ajustes económicos del gobierno libanés

  • El Gobierno ha dado marcha atrás a la polémica medida tras las protestas
  • Pretendía gravar las llamadas por VoIP con 20 centavos al día
  • Las dos compañías de telecomunicaciones son de propiedad estatal

Beirut ha vivido una de las mayores protestas que Líbano ha visto en años. Los manifestantes se han manifestado contra la gestión económica del Gobierno y cuya chispa que encendió la mecha de éstas ha estado en un impuesto a WhatsApp.

El mismo jueves el Gobierno dio a conocer una nueva medida de recaudación de ingresos por la que pasaba a establecer un cargo de 20 centavos al día a los usuarios por las llamadas que se realicen a través de protocolo de voz sobre Internet (VoIP), desde aplicaciones como WhatsApp, Facebook o FaceTime.

Esta medida iba a estar incluida dentro de los Presupuestos que el Gobierno de Saad al-Hariri para 2020, un paso que puede ayudarlo a desbloquear miles de millones prometidos por donantes internacionales. Según el primer ministro se esperaba que la medida generaría alrededor de 200 millones de dólares en ingresos anuales, así como estaba previsto que la cantidad subiese un 2% anual hasta 2022.

Sin embargo, debido a las fuertes protestas callejeras, el Gobierno ha dado marcha atrás y ha retirado la polémica medida de los Presupuestos de 2020.

El incremento de la tarifa de los usuarios sería posible ya que Líbano tiene solo dos proveedores de servicios móviles, ambos de propiedad estatal, lo que hace que disponga de las tarifas móviles más caras del entorno.

La gota que colma el vaso

Este impuesto a las comunicaciones digitales sólo ha sido la gota que ha terminando con la paciencia de la población ante las medidas gubernamentales para tratar de reducir su déficit.

Líbano se enfrenta una deuda elevada, un crecimiento estancado, una infraestructura en ruinas y entradas de capital reducidas. Precisamente, la aprobación de los nuevos presupuestos pasa a ser clave para que llegue inversión extranjera.

Los manifestantes bloquearon las carreteras en todo el Líbano con neumáticos en llamas mientras que las fuerzas de seguridad reaccionaron lanzando gases lacrimógenos contra los manifestantes en el centro de Beirut esta mañana, dijeron medios libaneses. Decenas de personas resultaron heridas, dijo la Cruz Roja, mientras que fuerzas de seguridad internas del Líbano dijeron que 60 policías resultaron heridos.

"No estamos aquí por WhatsApp, estamos aquí por todo: por combustible, comida, pan, por todo", dijo un manifestante en Beirut que se identificó como Abdullah.

Tras las intensas protestas, el ministro de finanzas, Ali Hassan Khalil, dijo que el proyecto de presupuestos que había presentado al Gabinete estaba libre de nuevos impuestos y que seguía comprometido a aprobar un presupuesto sin nuevos impuestos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky