
Las formas de jugar han cambiado. Las pantallas han desbancado a la pelota en la calle y a los juegos de mesa, Lego lo sabe y ha redoblado su estrategia digital de cara a las próximas navidades.
A su habitual estrategia de videojuegos, este año cabe otra serie de conexiones virtuales pero que se caracterizan por poner a los 'bricks' en el centro de su estrategia. Una de las novedades que han llegado este año son la familia Hidden Side, un tipo de construcciones que se combinan con una aplicación para que el niño juegue en realidad aumentada con sus personajes favoritos. Un videojuego basado en las creaciones que físicamente ha tenido que construir el niño. También construcciones Technic, fabricación de robots o su tren duplo tienen combinaciones con aplicaciones que permitirán controlar los juguetes con nociones básicas de programación.
Sin embargo, la joya de la corona de la nueva estrategia digital de Lego es Life, su particular versión de Facebook y con la que la compañía danesa quiere conectar a sus usuarios más pequeños al tiempo que fomenta la construcción de nuevos sets.
"Cuando los niños acaban de construir sus piezas, quieren compartirlo con todo el mundo. Enseñárselo a sus padres, a su familia… ahora pueden hacerlo mejor. Veíamos la incapacidad de los niños de compartir sus creaciones más allá", explican desde la compañía. Y es que con Life los chavales podrán subir sus creaciones, compartirlas con otros e inspirarse para aprovechar sus bricks y montar nuevas creaciones.

En Lego Life los niños cuentan con un perfil en el que pueden ir subiendo sus construcciones e interactuar con otros niños, sin embargo, todo está configurado para no poder ser identificados ni que se muestre información personal. "Entendíamos que las redes sociales actuales no están adaptadas a niños", explica la empresa, que indica que en Lego Life el avatar son figuras de Lego personalizables y todas las fotos están moderadas por un equipo interno, con la instrucción de que la imagen sea siempre para mostrar el Lego y "que nunca se pueda ver ni contenido ofensivo ni identificativo".
Precisamente, otro de los puntos fuertes de la red social es el tono que se consigue, "siempre en positivo, para evitar bulling". Los comentarios son sólo a través de emojis y stickers creados por la compañía, con lo que no se podrán poner mensajes negativos a otros usuarios.
La construcción física, siempre por delante
Pese a que Life se haya convertido en uno de los pilares de la nueva estrategia digital de Lego, para poder participar en ella siempre será necesario haber construido algo -de forma física- antes. De este modo, los usuarios podrán entrar en la red tras haber escaneado uno de los códigos QR que encontrarán en su set de construcción. "El primer paso siempre es construir, porque si no, no podrá compartir nada".
De este modo desde la juguetera danesa quieren poner el acento en que la experiencia no está en poder de la red social, sino en la construcción de los bricks. Precisamente, pensando en esta máxima, desde Lego explican que no sólo fomentan que los niños compartan sus creaciones, sino que se inspiren en las de otros usuarios para montar nuevas construcciones.
En concreto, Lego Life se ha actualizado con Instructions Plus, una plataforma que ofrece instrucciones de construccio?n interactivas para ciertos sets directamente desde la aplicación. Una forma de seguir la construcción y unión de los bloques más fácil e intuitiva.
Aunque Lego Life se lanzó el año pasado, será durante el presente curso cuando se impulsará su uso más profundamente en España. Actualmente en el país cuenta con unas 100.000 descargas y crece a un ritmo de unos 10.000 al mes, detalla la empresa.